Economía (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920
Economía
Sputnik te explica procesos económicos complejos en palabras simples.

Un alto funcionario británico admite que hay lavado de dinero en las dependencias de la Corona

© AP Photo / Frank AugsteinBanderas de la Union Jack se ven frente a la Torre Elizabeth, conocida como Big Ben, junto a las Casas del Parlamento en Londres, el 24 de junio de 2022
Banderas de la Union Jack se ven frente a la Torre Elizabeth, conocida como Big Ben, junto a las Casas del Parlamento en Londres, el 24 de junio de 2022 - Sputnik Mundo, 1920, 15.05.2024
Síguenos en
Casi el 40% del 'dinero sucio' del mundo pasa por la City de Londres y las dependencias de la Corona británica, según declaró Andrew Mitchell, el subsecretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido.
El funcionario británico aseguró que estas dependencias y los territorios de ultramar —como las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán— se enfrentarán a nuevas exigencias del Ministerio de Asuntos Exteriores para que cumplan la legislación británica que establece registros públicos de la propiedad efectiva de acciones.

"En el tema del dinero negro, es importante reconocer que Gran Bretaña lucha contra ello. Según algunas estimaciones, el 40% del dinero que se blanquea en todo el mundo —se trata de dinero robado a menudo a África y a los africanos por empresarios corruptos, políticos corruptos y señores de la guerra—, pasa por Londres y los territorios de ultramar y dependencias de la Corona", dijo Mitchell en declaraciones al think tank Bright Blue.

El funcionario agregó que "las dependencias de la corona y los territorios de ultramar aún no han hecho todo lo que deben hacer". También advirtió que "si estos territorios de ultramar y dependencias de la Corona quieren tener nuestro rey y nuestra bandera, entonces también deben aceptar nuestros valores, que es la razón por la que estamos tan decididos a garantizar que el dinero sucio no pueda fluir hacia y desde allí".
Bandera de Panamá - Sputnik Mundo, 1920, 27.10.2023
América Latina
Panamá es retirado de la lista gris de lavado de dinero
El diario británico The Guardian informa que, desde 2016, el Reino Unido se ha enfrentado a evasivas de los territorios de ultramar para facilitar los registros públicos que revelen quiénes son los propietarios finales de los fondos en paraísos fiscales.
El ministro Mitchell dijo que, durante la presidencia británica del G8 en 2016, el primer ministro David Cameron puso "en primer plano" el combate al lavado de dinero y la importancia de los registros abiertos de titularidad real.

"Está ampliamente aceptado que, tras su dimisión como primer ministro en 2016, el impulso dentro del Gobierno sobre la lucha contra la corrupción en los territorios de ultramar se disipó", indica el diario británico The Guardian.

De acuerdo con el medio, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán aún no han introducido registros públicos y ahora invocan sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para imponer restricciones a quienes pueden acceder a los registros.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала