“En estos momentos no podemos confirmar esa información, ya que no disponemos de datos completos respecto a que estas agencias (los servicios secretos de EEUU y Gran Bretaña) hayan llevado a cabo una operación de ese tipo”, declaró la compañía.
Anteriormente, el excolaborador de la CIA, Edward Snowden, informó a los medios de prensa que los servicios secretos de EEUU y Gran Bretaña habían sustraído las claves cifradas del mayor productor de tarjetas sim Gemalto.

En dicha operación supuestamente participaron agentes de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ, en inglés) del Reino Unido
En la declaración se subraya que la información publicada no apunta a que la compañía Gemalto fuese el objetivo del ciberataque, sino que los servicios secretos intentaron hacerse de los accesos de una amplia red móvil para poder escuchar las conversaciones telefónicas sin avisar a los operadores móviles o pedir permiso a los usuarios.
La compañía Gemalto produce cerca de dos mil millones de tarjetas sim al año, así como los chips de las tarjetas de crédito de nueva generación.
Entre sus clientes están los gigantes de la telecomunicación AT&T, T-Mobile y Verizon.
El excolaborador de la NSA entregó en junio de 2013 a los periódicos The Washigton Post y The Guardian una serie de materiales secretos sobre los programas de escucha de los servicios de inteligencia de EEUU y Gran Bretaña en internet.
Luego voló a Hong Kong, y a partir del 23 de junio de 2013 estuvo en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremétievo de Moscú.
Edward Snowden se encuentra refugiado en Rusia después de que la Justicia estadounidense le imputara delitos de espionaje, robo y transferencia no autorizada de propiedad gubernamental por haber filtrado datos sobre programas de cibervigilancia a cargo de los servicios secretos de EEUU y el Reino Unido.