"Sobre Velayati pesa un pedido de captura internacional (en manos de Interpol) que debería dispararse cuando sale de Irán", dijeron las fuentes.
"Como hay algunos países que no están tan atentos, se les puede recordar el pedido a través de una comunicación por medio de la cancillería", añadieron las fuentes judiciales.
El supuesto viaje de Velayati fue mencionado en primer lugar por medios de comunicación iraníes, que explicaron que el exfuncionario estaba por emprender una gira por el sur de Asia para dictar conferencias como actual jefe del Centro de Investigación Estratégica del Consejo de Discernimiento iraní.

La solicitud se produce a dos días de la celebración de un acto público por el vigésimo segundo aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que causó 85 muertos.
Las asociaciones judías con mayor peso en el país, la AMIA y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), atribuyen a Irán no solo este ataque a la mutual judía, sino también el atentado a la embajada israelí de 1992 que provocó 29 muertos.
El parlamento iraní no llegó a aprobar el acuerdo por lo que el Memorándum no entró en vigor.
Mientras en Argentina un tribunal lo declaró inconstitucional. Tras asumir en diciembre, el presidente Mauricio Macri desistió del recurso de apelación que hubiera llevado el texto a la Corte Suprema de Justicia.