La campaña electoral de Trump puso el foco en la política estadounidense en Siria e incluyó la cooperación con Rusia para resolver el conflicto. El presidente electo todavía no ha informado sobre si planea reducir los programas actuales del Pentágono y la CIA que se centran en el entrenamiento y la entrega de armas a los rebeldes.

La propuesta de entregar los Manpads —sistemas portátiles de defensa antiaérea— a los opositores sirios va en contra de los acuerdos alcanzados en la cumbre del APEC —Foro de Cooperación Asia-Pacífico— de 2004: en aquel entonces, 21 miembros de la organización pactaron que los Manpads podían ser exportados únicamente "a las economías extranjeras o a los agentes especialmente autorizados a actuar en nombre de [una de dichas] economías".
Washington aspira a entregar los Manpads a los rebeldes sirios para permitir a los combatientes realizar ataques contra las aeronaves que vuelen a baja altura. Desde el principio de la guerra civil en el país, la oposición ha contado con un número reducido de unidades de este tipo de armamento.
La preocupación de las autoridades militares de EEUU se ha incrementado ante la posibilidad de que las armas acaben en manos de otra facción. Además, cualquier abastecimiento requerirá un apoyo unánime de las agencias de inteligencia y militares de EEUU. Como resultado, el nuevo proyecto podría finalmente no concretarse.