La familia de los aviones de corto y mediano recorrido MC-21 por el momento incorpora dos versiones homólogas de la aeronave, diferentes solo en el tamaño del fuselaje y la cantidad de pasajeros transportados.
La versión MC-21-200 alberga entre 132 y 165 pasajeros, mientras su 'hermano mayor', el MC-21-300, goza de una capacidad de entre 163 y 211 personas.
El MC-21 fue mostrado por la primera vez el 8 de junio de 2016 y realizó su primer vuelo el 28 de mayo de 2017. Pero claro está que los trabajos empezaron muchos años antes: el proyecto inicial fue elaborado por la empresa Irkut en 2007 y oficialmente las labores comenzaron en 2008.




Los aviones de pasajeros de corto y mediano recorrido (de 1.000 a 6.000 kilómetros), a los que pertenece el MC-21, son las aeronaves más populares en las flotillas de las aerolíneas en todo el mundo.
Actualmente, el Boeing B737 y el Airbus A320 dominan este sector del mercado mientras el 'novato' chino C919 buscará satisfacer la demanda doméstica de China, pero el MC-21 ruso le lleva una ventaja a los tres: es un aparato innovador para esta clase, que no ha visto mejoras significativas en el diseño desde los años ochenta.
El tamaño sí importa
Mientras el MC-21 tiene la misma cantidad de asientos —seis en cada fila— y una zona para el pasaje, ofrece más 'espacio personal' para los viajeros.
Esto va más allá del mero confort durante el vuelo. El fuselaje más espacioso permite acelerar la entrada y la salida de los pasajeros y, en general, acortar la estancia en el aeropuerto, disminuyendo así los pagos del servicio aeroportuario.
Las ventajas, en palabras directas
Las alas elaboradas de materiales compuestos mejoran la aerodinámica del avión y disminuyen el gasto del combustible. Para los aviones de fuselaje estrecho, Irkut fue el primero en incorporarlas.
El avión se ofrece con dos opciones en cuanto a los motores. Los estadounidenses PW1400G, de Pratt&Whitney, gozarán de una amplia red de centros de mantenimiento ya establecidos por la empresa norteamericana en diferentes partes del mundo. Los motores rusos PD-14, desarrollados en Rusia, serán más interesantes para las aerolíneas regionales rusas y de los países vecinos. Ambos motores son más económicos, ecológicos y silenciosos que sus antecesores.
Los diseñadores también prestaron gran atención a la cabina y el pilotaje de la aeronave. Además de ser más ergonómica, la cabina está dotada con interfaces modernos y sistemas automatizados —entre ellos la palanca de control lateral activa, primera en el mundo en una aeronave de este tamaño—, destinados a aliviar la carga en la atención de los pilotos en cuanto a los procesos rutinarios y hacer los vuelos más seguros.
Los resultados del primer vuelo
El 28 de mayo de 2017 el MC-21-300 voló por primera vez. La aeronave pasó en el aire unos 30 minutos, volando a una altura de 1.000 metros a una velocidad de 300 kilómetros por hora.

El plan de vuelo preveía probar la estabilidad y la maniobrabilidad del avión, así como la gestión de los motores. Antes del fin del vuelo se realizó un aterrizaje 'ficticio' con la posterior aceleración y elevación, que es parte del programa habitual para el primer vuelo.
El destino 'industrial'
En junio de 2017 Irkut ya recibió 185 pedidos firmes —con los pagos avanzados— y tiene otras 100 solicitudes pendientes.
Brasil, siendo un país con una industria aeronáutica desarrollada y una extensa red de aeropuertos, es un socio lógico de Irkut en la región, así que las dos partes mantienen negociaciones de cooperación desde 2015.
Al mismo tiempo, Irkut vincula los avances concretos en este ámbito con la certificación final de la aeronave y el inicio de la producción en serie de los MC-21.