En una entrevista exclusiva con Sputnik, la doctora brasileña, quién también es fundadora y directora de MicroG —primer centro de investigación de la biología y la medicina espaciales de Brasil—, habló acerca de los problemas, posibles soluciones y perspectivas de la exploración de Marte.

La científica reveló que los tres problemas principales de la organización de una expedición tripulada a Marte son la gravedad, la radiación y los aspectos psicosociológicos.
En segundo lugar, la radiación recibida por los tripulantes de un viaje interplanetario es muy alta y dañina para el cuerpo humano. Russomano sugirió que una de las maneras más prácticas y eficientes de reducir la exposición a la radiación sería desarrollar la tecnología necesaria para hacer más corto el tiempo de vuelo entre la Tierra y Marte.
Lea también: El humanoide que la NASA enviará a pisar Marte (vídeo)
Otro elemento importantísimo destacado por la experta es el estado psicológico del 'martonauta', quien tendría que abandonar su vida en la Tierra para dedicarse al viaje espacial y la colonización.
"Técnicamente, sería ideal si pudiéramos colocar la gravedad de la Tierra en la nave espacial (…) Es decir, tomar la nave y transformarla en la Tierra. Intentar mimetizar lo máximo posible nuestra vida aquí dentro del vehículo espacial", destacó Russomano al hablar de algunas soluciones para posibilitar el viaje a Marte.
Russomano destacó que, actualmente, uno de los principales obstáculos encontrados por los proyectos relacionados a Marte es la falta de financiación. La científica destacó que una mayor inversión podría convertir el viaje a Marte en realidad en poco tiempo.
"Una buena analogía es lo que ocurrió con los estadounidenses cuando decidieron llevar el hombre a la Luna. Haciendo un paralelo, en aquel tiempo, en los años 1960, la Luna estaba muy distante, tal vez tan distante como hoy estamos de Marte. Era un proyecto extremadamente complejo para la tecnología y el conocimiento que se tenía en la época. Sin embargo, fue invertido mucho dinero, lo que 'compró' un tiempo menor para la realización del viaje lunar", comparó Russomano.
Vea también: La NASA cuenta la verdad sobre la vida en Marte
La doctora Thais Russomano visitó Moscú, donde habló a estudiantes de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos en el marco del proyecto universitario 5-100, dedicado a organizar eventos con el fin de aumentar el nivel de las universidades del país eslavo.