Casi la mitad de las empresas de Rusia y la Comunidad de Estados Independientes sufrió pérdida de datos en 2016. Datos sobre clientes, tarjetas de crédito, secretos comerciales, estrategias de marketing, información personal de empleados y clientes, contabilidad, fueron a parar a manos incorrectas.
Estos son distintos esquemas de uso ilegal de la información cada vez más abundante que poseen las empresas sobre sus empleados, clientes y sobre sus negocios y planes de trabajo, cuyo uso ilegal puede causar serios perjuicios a las propias firmas y a los terceros.
Fundada en 1995, hoy trabaja con las principales empresas rusas, tiene más de 1700 clientes en 12 países y supervisa más de un millón de computadoras. La firma fue incluida en el cuadrante mágico de Gartner (la mayor compañía global de investigación y consultoría en tecnología de la información), como uno de los mejores productos para la Prevención de Pérdida de Datos (DLP, por sus siglas en inglés).
Leo Matveev, presidente de SearchInform, destacó la importancia de la información como uno de los activos más importantes de las empresas, pero señaló que muchos canales de transmisión de datos hacen que la información quede accesible a intrusos, estafadores y hackers, o que muchas veces, de manera involuntaria, se terminen pasando datos importantes a extraños o almacenando en la nube información sensible. SearchInfom propone softwares confiables para proteger esos datos a través de los distintos canales de comunicación.

Durante la presentación de la empresa, realizada en la Representación Comercial rusa en Argentina, Ricardo Martínez, jefe de la representación de SearchInform en América Latina, señaló a Sputnik que el objetivo es "proteger de las amenazas humanas. Hay amenazas técnicas como los virus, el spam, que son tecnológicas".
Lea también: Rusia sufrió en un año 70 millones de ciberataques, la mayoría desde el exterior
"Nosotros nos enfocamos en las amenazas humanas. Nuestros sistemas son capaces de detectar cambios en el manejo de los datos para detectar fugas en la información. Nos enfocamos en ciertos comportamientos humanos como robar bases de datos, llevarse datos de tarjetas de crédito, vender una estrategia de marketing a un competidor", agregó.

Martínez informó que iniciaron actividades este año en Argentina, donde se proponen comercializar los productos de SearchInform a través de socios, con un programa de capacitación. Por ahora, tienen socios en Argentina, Uruguay, Chile, Costa Rica y México. Por su parte Leo Matveev resaltó la importancia de América Latina en su estrategia de negocios.
"Nosotros no estamos en la política, pero no vamos a Estados Unidos y Canadá. Venimos a América Latina, donde hay un gran potencial. En primer lugar, nos afirmaremos en América Latina y luego en Asia Oriental, con los países con los cuales Rusia tiene una relación positiva", destacó.
Le puede interesar: Luminarias LED rusas en las calles latinoamericanas

Alexei Chigirev, del Centro de Exportación de Rusia en Argentina, destacó la importancia de las empresas de alta tecnología rusas. "SearchInform es líder en la provisión de este tipo de servicios, con la intención de salir al mercado latinoamericano. Desde el Centro de Exportación de Rusia apoyamos este esfuerzo, como parte de un plan del Gobierno para promover las exportaciones de bienes y servicios en especial, en los sectores de información y comunicación".
Lea además: Importante inversión rusa en puerto argentino
Para Chigirev, el mercado de alta tecnología es un segmento muy importante para Rusia y destacó la presencia de la empresa rusa Incotex Electronic Group, líder en producción de luminarias LED, que tiene una representación comercial en Argentina, y que está participando en distintas licitaciones para alumbrado público, con planes para extenderse por la región.

