"Bonadío aglutinó en una misma causa los casos por encubrimiento y traición a la patria contra Fernández de Kirchner", anunciaron a Sputnik fuentes judiciales.

La novedad coincide con la visita oficial a Buenos Aires del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Precisamente la semana pasada, el fiscal federal Gerardo Pollicita solicitó ante el juez que interrogara a la exjefa de Estado por presunto encubrimiento, que se ordene la inhibición general de sus bienes y se prohíba su salida del país.
El dictamen del fiscal también fue dirigido contra el ministro de Relaciones de Exteriores del anterior Gobierno, Héctor Timerman, y contra los otros 12 acusados en esa causa.
Lea más: Excanciller argentino pide declarar en causa relacionada con expresidenta

A través de ese documento, que nunca entró en vigor porque no fue ratificado por el parlamento iraní, Buenos Aires y Teherán se comprometían a colaborar en la investigación del atentado.
El fiscal Alberto Nisman, que entre 2005 y 2015 tuvo a su cargo la investigación del atentado, fue quien denunció a Fernández de Kirchner y a Timerman en un documento que presentó cuatro días antes de que apareciera sin vida en su vivienda de Buenos Aires, el 18 de enero de 2015.
Le puede interesar: Nuevos datos genéticos podrían esclarecer la nebulosa del atentado a la AMIA
A finales de diciembre del año pasado, después de que apelara una de las organizaciones judías más importantes del país, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el mismo alto tribunal decidió reactivar la denuncia.
Causa por traición
El juez Bonadío instruye a su vez otro expediente por supuesta traición a la patria en el que también están imputados la expresidenta y su canciller.
El origen de la denuncia es una conversación telefónica de Timerman con el entonces presidente de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), Guillermo Borger, en la que se refería a Irán como supuesto responsable del atentado.
Más aquí: Cristina Fernández: Causa AMIA fue objeto de intrigas nacionales e internacionales