La Asamblea General de las Naciones Unidas, instituida en 1945 a tenor con la Carta de la ONU es el principal organismo deliberativo, directivo y representativo de Naciones Unidas.
El período de septiembre a diciembre de cada año es uno de intensa labor de la Asamblea, en el tiempo posterior sus sesiones pueden convocarse si así se considera necesario.
Según la Carta de las Naciones Unidas, la AG de la ONU tiene las siguientes funciones y competencias:
— estudia y aprueba el presupuesto de la Organización de las Naciones Unidas y determina el volumen de las aportaciones financieras de los estados miembros;
— elige a los miembros no permanentes del Consejo de la Seguridad y los miembros de otros consejos y organismos de la ONU, así como designa al secretario general de la ONU tras examinar la respectiva recomendación del Consejo de Seguridad;
— debate cualesquiera problemas referentes a la paz y la seguridad internacional y da las respectivas recomendaciones, excepto los casos cuando una disputa o una situación se estudien en el Consejo de Seguridad;
— estudia, con esta misma excepción, cualesquiera asuntos que abarca la Carta o que figuren entre las competencias y las funciones de la ONU y hace las respectivas recomendaciones;
— organiza la investigación y da recomendaciones con el fin de contribuir a la cooperación internacional en materia política, desarrolla y codifica el derecho internacional, pone en práctica los derechos humanos, las libertades básicas y la cooperación internacional en los dominios económico, social y humanitario, así como en las esferas de la cultura, la educación y la sanidad;
— recomienda medidas para la solución negociada de cualquier situación que lleve a socavar las relaciones de amistad entre los países;
— examina los informes del Consejo de Seguridad y de otros organismos de la ONU.
Según la resolución "Unidad a favor de la paz" del 3 de noviembre de 1950, en tal caso la Asamblea está facultada para examinar sin dilaciones el problema y recomendar a sus miembros que tomen medidas colectivas para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacional.
Cada uno de los 193 Estados miembros de la ONU tiene un voto en la Asamblea, las decisiones sobre los asuntos tan importantes como recomendaciones sobre la paz y la seguridad, las elecciones de los miembros del Consejo de Seguridad, de los Consejos Económico y Social y cuestiones del presupuesto se toman por la mayoría de dos terceras partes de los votos mientras otras por mayoría simple.
Lea también: Rusia seguirá con sus esfuerzos ante la ONU para crear una amplia coalición antiterrorista
La Asamblea General tiene seis Comisiones Principales: la Primera (de desarme y seguridad internacional), la Segunda (de asuntos económicos y financieros), la Tercera (de asuntos sociales, humanitarios y culturales), la Cuarta (de política especial y de descolonización), la Quinta (de asuntos administrativos y presupuestarios) y la Sexta (de derecho internacional).
La Comisión del Programa hace recomendaciones a la Asamblea sobre la aprobación de la agenda, la sucesión de sus puntos y la organización de la labor.
Cada miembro de la ONU puede estar representado por una persona en cada uno de sus Comisiones Principales y en todas las demás, en cuantas puedan instituirse.
La Asamblea General formó varios organismos adicionales para cumplir determinadas funciones, que se dividen en las siguientes categorías: comisiones, comités, juntas, consejos, grupos, grupos de trabajo, etcétera, entre los que figuran la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, el Consejo de Derechos Humanos y otros.
Además: La ONU asume que en Venezuela se cometieron crímenes de lesa humanidad

La Secretaría de la Asamblea General se dedica a solucionar asuntos prácticos: admite a trámite documentos, informes y resoluciones de la AG y sus comisiones, los traduce, imprime y divulga; garantiza la traducción oral de las intervenciones, compone, imprime y distribuye informes sobre las reuniones celebradas durante el período de sesiones; archiva los documentos y responde por su conservación.
El responsable máximo de la Secretaría es el secretario general, quien presenta a la Asamblea General el informe anual sobre la labor de la ONU y también informes adicionales, si surge tal necesidad.
Le puede interesar: Rusia urge a los socios en la ONU a intensificar esfuerzos humanitarios en Siria
La Asamblea General puede tomar decisión de suspender provisionalmente sus sesiones y reanudarlas más tarde.
Puede convocar sesiones especiales o extraordinarias a solicitud del Consejo de Seguridad o de unos miembros de la organización.
Cada período de sesiones de la Asamblea General de la ONU se desarrolla bajo la dirección del presidente electo y de 21 de sus vicepresidentes, quienes se eligen al menos tres meses antes del inicio de cada período de sesiones y empiezan a cumplir sus obligaciones solo con su comienzo, su mandato expira con el cierre del período de sesiones.
La Asamblea General usa seis idiomas oficiales, que al mismo tiempo son los de trabajo de sus comisiones y comités: el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso.