El 2 de octubre el diario norteamericano Miami Herald afirmó citando fuentes propias que el Gobierno de Donald Trump planea "expulsar" a casi dos tercios del personal de la embajada cubana.
"No tengo ningún criterio al respecto", dijo por teléfono a esta agencia una fuente oficial cubana.
El periódico estadounidense asegura que el Departamento de Estado anunciará el 3 de octubre la medida y la vincula al recorte del personal diplomático norteamericano en La Habana.

Resolvió también suspender los viajes oficiales y la emisión de los visados a los cubanos que deseen visitar Estados Unidos y recomendó a sus ciudadanos evitar los viajes a la isla caribeña.
Lea más: Operadores turísticos de EEUU rechazan alerta contra viajes a Cuba
El Gobierno norteamericano tomó sus drásticas decisiones después de que cinco senadores republicanos, entre ellos Marco Rubio de raíces cubanas, exigieran al secretario de Estado, Rex Tillerson, expulsar a los diplomáticos cubanos de EEUU y cerrar la embajada norteamericana en La Habana.
Ni Estados Unidos ni Cuba han logrado determinar hasta ahora, en sus respectivas investigaciones, la causa de estos "ataques sónicos", aunque algunas fuentes estadounidenses se han referido al uso de un supuesto "dispositivo especial".
Lea también: Los resultados preliminares de la investigación sobre el 'ataque acústico' en La Habana