"Hemos hecho un gran esfuerzo para continuar los diálogos con los líderes del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca), pero no hemos tenido las garantías para llegar al sitio de negociación porque tienen las vías bloqueadas para todos los colombianos", dijo Murillo en un comunicado.
El Gobierno accedió inicialmente a instalar el miércoles una mesa de negociaciones en la población de Monterilla, en el municipio de Caldono (Cauca), donde se adelanta la mayor concentración de las comunidades indígenas, pero luego se retractó alegando que no podía hacerlo con bloqueos.
"Seguimos dispuestos al diálogo, respetamos la protesta social pero que se haga de manera pacífica y sin vías de hecho, porque necesitamos llegar a acuerdos para garantizar la tranquilidad en esta zona y en el resto del país", agregó Murillo.
Le puede interesar: Indígenas de Colombia, víctimas de nuevos casos de violencia

Trece indígenas han resultado heridos en las manifestaciones del Cauca, denunció la ONIC.
Mientras, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que 21 agentes fueron lesionados.
Los indígenas denuncian, además, que el Gobierno ha incumplido compromisos en materia de autonomía en sus territorios y prestación de servicios de salud y educación.
Unos 100.000 indígenas participan en la Minga Nacional desde el pasado lunes y por término indefinido.
Las movilizaciones afectan la circulación en el Cauca y en varias vías del departamento de Norte de Santander (fronterizo con Venezuela, noroeste), donde también hubo choques con la policía y quema de camiones de carga.