
El alivio de la deuda permitirá a Venezuela "asignar fondos al desarrollo de la economía del país, mejorará la solvencia del deudor y aumentará las posibilidades de que a todos los acreedores se les devuelvan los préstamos otorgados al país latinoamericano".
Por su parte, el vicepresidente de Economía de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, señaló que unas condiciones más flexibles del pago de la deuda permitirán aumentar el intercambio comercial con Rusia.
"Rusia es el primo mayor dispuesto a ayudar a Venezuela" https://t.co/nLmYMX2TjD
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 4 октября 2017 г.
Esta semana, Venezuela se ha encontrado al borde del 'default', observa la autora del artículo. El 13 de noviembre, el país latinoamericano no pagó 200 millones de dólares de intereses de la empresa pública PDVSA y entró en 'default' selectivo. La calificadora crediticia estadounidense Standard & Poors (S&P) ve posible que Venezuela vuelva a entrar en suspensión de pagos en los próximos tres meses.
Lea también: Maduro afirma que el default nunca llegará a Venezuela
"Rusia es uno de los mayores acreedores de Venezuela. Caracas le debe a Moscú alrededor de 8.000 millones de dólares", constata la periodista.
Además, Rosneft posee acciones en petroleras venezolanas y recibe prioridad en la participación en los proyectos petroleros del país. La compañía rusa, por ejemplo, recibió el 49,9% en la refinería estadounidense Citgo Petroleum como fianza por el préstamo del año 2016 a la empresa estatal venezolana PDVSA.
Lea más: Rosneft señala que EEUU presiona a petrolera venezolana PDVSA por las acciones de Citgo
"Rosneft no está interesada en el 'default' de Venezuela, porque en este caso, sus activos, acciones en compañías petroleras, incluida la refinería de petróleo Citgo, se venderán a causa de sus deudas", explica Kiril Yakovenko, de la empresa Alor Broker, citado por la periodista.
Rusia necesita a Venezuela también como aliado en el escenario internacional. En particular, como miembro de la OPEP, Venezuela apoya las decisiones más útiles para Rusia, señala Yakovenko.
"Moscú y Caracas tienen varios tratados donde son aliados (…) Por lo tanto, nos conviene apoyar a este país", señala también Pável Sigal, primer vicepresidente del organización rusa de pequeñas y medianas empresas Opora Rossii.
La situación en Venezuela podría mejorar solo con el crecimiento de los precios del petróleo. Según estiman los analistas occidentales, Venezuela necesita un precio de petróleo de 120 dólares por barril. Sin embargo, los pronósticos más optimistas dicen que el petróleo crecerá hasta 83 dólares en siete u ocho años.
"Entonces, durante todo este tiempo Rusia tendrá que prestar apoyo a su aliado latinoamericano", concluye la columnista.