"Nuestra red hidroacústica detectó una señal inusual cerca de la última posición del submarino desaparecido San Juan; la señal de un evento impulsivo submarino fue detectado el 15 de noviembre a las 13,51 GMT", escribió en su cuenta de la red social Twitter el secretario general de la OTPCE, Lassina Zerbo.
Our hydroacoustic network detected an unusual signal near the last known position of #missing San Juan #submarine. The signal from an underwater impulsive event was detected 15 Nov 13:51 GMT, Lat —46.12 deg; Long: —59.69 deg. Details & data shared with Argentinian authorities. pic.twitter.com/SU5XHiICb4
— Lassina Zerbo (@SinaZerbo) 23 ноября 2017 г.
La Armada argentina informó en conferencia de prensa haber recibido información de parte del embajador del país sudamericano en Viena, Rafael M. Grossi, señalando que la OTPCE había confirmado la detección de un "evento anómalo singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión" en el lugar donde desapareció el submarino.
Esa información coincidía con un indicio aportado por EEUU de que se detectó una "anomalía hidroacústica" en el lugar donde el ARA San Juan se comunicó por última vez.
Grossi explicó en entrevista con el canal local TN que solicitó ayuda a la OTPCE porque esa organización cuenta con una "red internacional de estaciones de detección de distintas tecnologías", incluyendo la hidroacústica.
"Pudimos obtener información que confirma la existencia de un evento aislado en la mañana del 15 de noviembre, unas horas luego de la última comunicación que tuvo el ARA San Juan son su base", dijo el diplomático.

El 15 de noviembre, el ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, señaló su última posición a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa de la Península Valdés, frente al sureste de Argentina, cuando navegaba en aguas del Atlántico desde la ciudad austral de Ushuaia a su apostadero habitual en la Base Naval de Mar del Plata.
Más aquí: Armada argentina tiene información de "evento anómalo singular violento" en relación con submarino
El buque, construido en Alemania en 1985, se encuentra en su segundo año operativo, después de verse sometido a una extensa reparación entre 2008 y 2014.