"Desde el principio vino un grupo de estadounidenses de todo el país y acá en Argentina vinieron de todos lados para trabajar juntos solo con un propósito, que es el de salvar vidas", dijo a la prensa el portavoz de la Marina de EEUU, Héctor Alejandro, minutos después a que zarpara el buque Sophie Siem, de bandera noruega.

El Sophie Siem, que estaba acondicionada para la explotación de hidrocarburos, tuvo que ser sometido a cambios significativos en poco más de 72 horas.
Según el jefe del destacamento naval de Comodoro Rivadavia, Claudio Pérez Ortigueira, hace más de una semana se estaba trabajando para lograr que el barco zarpara.
Más: Todos los detalles sobre la ayuda que envía Rusia a Argentina para buscar el submarino desaparecido
"Desde hace más de una semana hemos estado trabajando codo a codo con todos los camaradas del ejército, la Fuerza Aérea y comunidad toda de Comodoro Rivadavia para lograr este resultado", dijo Pérez, quien agradeció la colaboración internacional.
El teniente de navío argentino indicó que fueron trasladadas unas 750 toneladas de carga durante todo el operativo.
Alejandro, por su parte, comentó que el clima no fue un aliado, y hasta llegó a poner en duda la partida del buque.
"Realmente fue increíble, estábamos a las 5 de la mañana con un grupo moviendo el minisubmarino con unos vientos que estuvieron suficientemente fuertes que tuvimos que pensarlo", señaló.
El capitán estadounidense agradeció a Argentina por el trato recibido y celebró que los países puedan mantener esas relaciones.
El miércoles 15, el submarino San Juan reportó su última posición a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa de la Península Valdés, en el sureste de Argentina, cuando navegaba en aguas del océano Atlántico desde la ciudad austral de Ushuaia a su apostadero habitual en la Base Naval de Mar del Plata.
La Armada argentina confirmó que recibió información de que se produjo ese mismo día y en ese mismo lugar un "evento consistente con una explosión".
La nave, construida en Alemania en 1983 y en servicio para la marina argentina dos años más tarde, se encuentra en su segundo año operativo, después de verse sometida a una extensa reparación entre 2008 y 2014.