El navío Islas Malvinas, de origen ruso y propiedad de la Armada argentina, soltó amarras el 1 de diciembre a las 6:00 GMT, constató Sputnik.

El 30 de noviembre, las autoridades de Argentina decidieron suspender las tareas de rescate de los 44 tripulantes del submarino San Juan, perdido desde hace 16 días en el Atlántico Sur, y continuar solamente las labores de búsqueda del buque en el lecho marino, dijo en rueda de prensa el portavoz de la Armada, Enrique Balbi.
El 15 de noviembre, el submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes, reportó su última posición a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa de la Península Valdés, en el sureste de Argentina, cuando navegaba en aguas del océano Atlántico desde Ushuaia a su apostadero habitual en la Base Naval de Mar del Plata.


La Armada argentina confirmó que recibió información de que se produjo ese mismo día y en ese mismo lugar un "evento consistente en una explosión".
Más aquí: Jefe de los rescatistas rusos: "Haremos todo lo posible para ayudar en la búsqueda del ARA San Juan"
El submarino construido en Alemania en 1983 y en servicio para la Marina argentina dos años más tarde, se encuentra en su segundo año operativo, después de verse sometido a una extensa reparación entre 2007 y 2014.