"Solicitamos a las dos partes iniciar el quinto ciclo con la urgencia que la situación amerita, exhortamos que en este V Ciclo se asuma como prioridad la negociación de un siguiente cese al fuego, junto a otros temas de la agenda", dijeron en un comunicado conjunto Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela.
Los atentados se produjeron, según la guerrilla, "en medio de la compleja situación de conflicto que sufre el país", y luego de que en la medianoche del 9 de enero terminara el cese del fuego bilateral que rigió desde el pasado 1 de octubre.
"Ante el impasse producido el 10 de enero de 2018, al inicio del quinto ciclo, damos fe que las dos partes nos han expresado su voluntad de superar este momento y continuar las conversaciones conducentes a la paz", señalaron los países garantes.
Por último, hicieron un llamado a "evitar un escalamiento que ponga en peligro los avances logrados en el proceso de negociación y en el anterior cese al fuego".

"Los más significativos son la voladura de cuatro oleoductos, el lanzamiento de la granada a infantes de marina, el asesinato de un soldado en Arauca y dos hostigamientos en Saravena y Norte de Santander (límites con Venezuela), estos últimos sin mayor consecuencia, pero al fin y al cabo ataques del ELN", dijo Villegas.
El ELN sostuvo por su parte en un comentario enviado a periodistas por WhatsApp que el cese del fuego "fue violentado dos (2) veces por la Fuerzas Militares desarrollando operaciones de presión quirúrgica en campamentos del ELN donde nuestras unidades no respondieron".
Lea más: Gobierno de Colombia expresa voluntad de negociar nuevo cese del fuego con ELN
En los 101 días que duró el alto al fuego bilateral "se le demostró al país unidad de mando por parte de nuestra organización" añadió el ELN para concluir que "el cese que culminó debe ser evaluado en la mesa de conversaciones (…) Estamos por acordar un nuevo cese con criterios más precisos".
El Gobierno colombiano y el ELN adelantan en Quito diálogos públicos desde febrero de 2017 con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz con la guerrilla alzada en armas en 1964.