El estudio de opinión pública Latinobarómetro informó el resultado de un informe titulado "El Papa Francisco y la religión en Chile y América Latina" que reveló que este es el país de la región que peor evaluó al líder máximo de la Iglesia, con una nota de 5,3 en una escala de 0 a 10.
El informe también mostró que Chile es el país de Latinoamérica que menos confianza tiene en la Iglesia Católica; solo 36% de los habitantes respondió que confía "mucho" o "algo" en la institución, muy lejos del promedio de 65%.
Por último, la cifra más reveladora de la encuesta fue que solo 45% de los chilenos respondieron ser "católicos", cifra que hace diez años alcanzaba 73% de la población, según el mismo estudio.
Le puede interesar: Líderes mapuches rechazan visita del papa Francisco a Chile
En el informe, Latinobarómetro aseguró que uno de los factores importantes para explicar la disminución del catolicismo en Chile fueron los casos de abusos sexuales a menores de edad en la Iglesia.
"El impacto del caso Fernando Karadima (sacerdote condenado por abuso sexual a niños) queda plasmado en la caída de los que se declaran católicos y la práctica religiosa", consignó el documento.

De las cinco bombas, solo tres hicieron explosión, dañando las fachadas, vidrios, puertas y ventanales de tres iglesias de Santiago.
"Papa Francisco, las próximas Bombas serán en tu sotana", o "no nos someteremos jamás al dominio que quieren ejercer sobre nuestros cuerpos, ideas y actos", son algunos de los mensajes encontrados en las iglesias afectadas.
Ante esto, la presidenta Michelle Bachelet, realizó una conferencia de prensa en la que llamó a los chilenos a vivir la "visita (del papa Francisco) en un clima de respeto, de solidaridad y de alegría".
Agenda del Papa en Chile
El Papa arribará el 15 de enero en la noche al Aeropuerto Internacional de Santiago, donde será recibido por Bachelet; esa tarde no tendrá actividades públicas.

Después realizará una misa masiva en el Parque O"Higgins en Santiago y finalizará el día participando de actividades con autoridades eclesiásticas.
El 17 de enero viajará a Temuco (centro sur) para realizar una misa masiva en la ciudad, donde se espera asistan unas 800 mil personas, y también se reunirá con algunos representantes de comunidades mapuches.
El 18 de enero viajará a la ciudad de Iquique, al norte del país, donde también realizará una misa masiva, y por último se reunirá con el Séquito Papal en una casa de retiro del lugar; en la misma ciudad se realizará la ceremonia de despedida para su viaje a Perú.