El nosocomio del Tecnológico de Monterrey refirió que City of Hope es líder mundial en la investigación y tratamiento de cáncer, diabetes y otras enfermedades graves, además de crear tratamientos innovadores para dar a la población la oportunidad de vivir más tiempo, mejor y más plenamente.
Este centro médico especializado ayuda a conocer y entender el riesgo de desarrollar cáncer debido a la herencia de mutaciones genéticas, con el respaldo de un grupo multidisciplinario de especialistas en oncología, cirugía, genética, psicooncología y nutrición clínica, dijo a Notimex.
Mencionó que el Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion inició un estudio de investigación en colaboración con el doctor Jeffrey Weitzel, Director de la División de Genética Clínica de Cáncer en City of Hope de California.
Este estudio, señaló, está aprobado por los Comités de Investigación y de Ética en Investigación de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.
También le puede interesar: ¿Todavía crees que las hierbas curan el cáncer?
El equipo de trabajo, externo, está integrado por un grupo de más de diez especialistas del Centro de Cáncer de Mama.
Mencionó que hasta el momento se han identificado y reclutado 161 candidatos para este estudio de investigación titulado: Validación del HISPANEL y estudios de susceptibilidad genética en pacientes mexicanas con alto riesgo de síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario.
Fotos: Tecnologías que salvan vidas: los nuevos equipos de diagnóstico y detección de enfermedades
La responsable del Programa de Cáncer Hereditario del Centro de Cáncer de Mama, Dione Aguilar y Méndez, comentó que esta colaboración "permitirá contribuir al conocimiento sobre la frecuencia de mutaciones genéticas en nuestro país".
También ayudara a "obtener resultados clínicos, epidemiológicos y de prevención en la investigación del cáncer de mama en mujeres mexicanas", indicó.
Además, continuó, se han realizado 161 estudios genéticos en búsqueda de mutaciones germinales asociadas con cáncer de mama hereditario y se han identificado 26 portadoras de mutaciones asociadas con cáncer hereditario en genes BRCA1, BRCA2, ATM, CHEK2, PALB2 y TP53.
Dijo que todos los casos son presentados en una sesión multidisciplinaria o tumor board integrado por más de diez especialistas en mastología, ginecología, radiología e imagen, oncología, radiooncología, patología, genética, psicooncología y nutrición clínica.
Otras pacientes, expreso, han optado por vigilancia con resonancia magnética de mama adicional a la mamografía, otras están recibiendo quimioterapia y en algunos casos están en proceso de evaluación especializada de dermatología y oftalmología.
Lea más: La única manera de vencer al cáncer
Además, este tipo de investigaciones han permitido el acceso a pruebas genéticas a población de recursos limitados o aquellas sin posibilidad de cubrir la prueba para toma de decisiones clínicas, agrego.
