"Cuatro aviones están en mantenimiento mayor, pero ayer uno de ellos regresó a servicio comercial", señaló el responsable de la empresa.
Los protocolos de mantenimiento indican que "dependiendo de la temporada, uno o dos aviones dejan de operar comercialmente, para recibir mantenimiento mayor en nuestros talleres, que están certificados por el fabricante (Sukhoi) y la autoridad aeronáutica", explicó el directivo.
Asimismo descartó las versiones de prensa sobre un supuesto desmontaje de piezas de los aviones en tierra, destinado a otras aeronaves, y detalló que se trata de un "mantenimiento técnico".
"Es correcto (el mantenimiento de los aviones), eso no significa que no puedas tomarle alguna parte si se requiere", explicó.
Lea también: Rusia podría empezar suministros de MC-21 a México a partir de 2021
La Agencia del Transporte Aéreo de Rusia, Rosaviatsia, informó ese día sobre el envío a las autoridades de México de un proyecto de convenio encaminado a apoyar la exportación de equipos rusos al país latinoamericano.
"Rosaviatsia envió un proyecto de convenio a la Dirección General de Aeronáutica Civil de México sobre la aeronavegabilidad; la firma en breve de ese documento apoyará la exportación de equipos aéreos rusos y activará la labor conjunta", dijo la autoridad rusa.
El acuerdo prevé el mantenimiento y la reparación de los vehículos aéreos rusos que operan en México.

La flota de Interjet la integran 53 aeronaves: 39 Airbus A320 y 14 aviones de fabricación rusa Superjet 10, con intenciones preliminares de compra de nuevas naves rusas, como el modelo de última generación MC-2.
El SSJ 100 que utiliza la empresa mexicana es un avión comercial de fabricación rusa con capacidad para 98 pasajeros y un alcance de hasta 4.400 kilómetros.
Interjet, una de las compañías de mayor expansión en el país latinoamericano, transporta a unos 8 millones de pasajeros al año.
Los aviones de la empresa viajan a 47 destinos, 38 regionales dentro de México y nueve internacionales: Houston, San Antonio, Nueva York, Las Vegas y Miami, en Estados Unidos, además de Bogotá, Costa Rica, La Habana y Guatemala.