"Somos hermanos y podríamos sanar heridas", dijo el diplomático en declaraciones difundidas por el canal estatal Bolivia TV al referirse a la demanda marítima que sostiene su país contra Chile en la CIJ y que el próximo 19 de marzo entrará a la fase oral y definitoria.
"Esta es una posibilidad de encontrar soluciones finales a un tema tan antiguo" como el enclaustramiento de Bolivia, remarcó el diplomático al expresar su confianza en que la CIJ "dé un fallo favorable que nos lleve a tener soluciones de fondo con Chile".
Por su parte, el ministro de Justicia, Héctor Arce, que forma parte del equipo jurídico nacional, aseguró que los abogados que sustentan la demanda boliviana ha trabajado "con mucha solvencia" y no ha "descansado un solo momento".
Lea también: Presidente Morales: Bolivia está cerca de "volver al Pacífico con soberanía"

En septiembre de 2015, la decisión de la CIJ se declaró competente para conocer la demanda marítima boliviana, hecho que considerado por las autoridades de ese país como una primera victoria jurídica sobre Chile.
El equipo jurídico nacional e internacional que defiende la causa marítima de Bolivia se reunirá este fin de semana en La Haya.
A causa de un enfrentamiento bélico en 1879, Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio ante Chile, entre ellos 400 kilómetros de costa.
Ambos países interrumpieron sus relaciones diplomáticas en 1978 a causa de este diferendo.