Un total de "34 empresas de los sectores alimenticio y farmacéutico comenzarán a comerciar en petros; venceremos el cerco financiero internacional con el petro futuro de todos", escribió el ministro en su cuenta de Twitter, aunque no especificó el origen de las compañías.
34 EMPRESAS de los sectores ALIMENTICIO y FARMACÉUTICO comenzarán a COMERCIAR en #PETROS. VENCEREMOS el cerco financiero internacional con #ElPetroFuturoDeTodos
— José G. Vielma Mora (@VielmaMoraJG) March 19, 2018
Este 20 de marzo se cumple un mes del lanzamiento de este criptoactivo venezolano e inicia la etapa de venta, sobre la cual aún se desconocen los detalles.

El mandatario anunció el 7 de marzo que el sector privado venezolano podrá adquirir la criptomoneda para poder realizar pagos de servicios y hacer compras de materia prima, entre otras transacciones.
La criptomoneda petro fue impulsada por el mandatario con el objetivo de eludir el cerco financiero impuesto por Estados Unidos y tiene como respaldo el precio de barril de petróleo de la cesta de crudos venezolanos.
Lea más: Maduro llama a jóvenes a trabajar en el desarrollo del petro
Más temprano el presidente de EEUU, Donald Trump, prohibió mediante una orden ejecutiva todo tipo de transacciones con monedas digitales emitidas por Venezuela.