"Lo más reprochable de esto son las prácticas políticas del fujimorato, que están volviendo y eso es algo que debe preocupar a la institucionalidad, no solo de Perú sino de América Latina", señaló Villamar en referencia al Gobierno del exmandatario peruano Alberto Fujimori (1990-2000).

En las últimas horas el clima político fue de máxima tensión en Perú después de que se publicaran videos en los que se veía a políticos y congresistas favorables a Kuczynski intentando supuestamente comprar votos de legisladores opositores para evitar la destitución del jefe de Estado.
Kuczynski debía afrontar este jueves un pedido de "vacancia presidencial" (destitución) en el Congreso, por su presunta implicación en sobornos entregados por la empresa constructora brasileña Odebrecht.
Lea más: Mayoría opositora en el Congreso de Perú aceptará renuncia de Kuczynski
En ese sentido, Villamar consideró que todo eso fue "un efecto de la forma de hacer negocios de Odebrecht", que "sigue cobrando víctimas" en la región.
Pero por otro lado, apuntó el legislador, esto muestra que la "terrible práctica política de las escuchas, las grabaciones, que realmente son la peor práctica política", siguen vigentes, aunque rescata que "terminan siendo efectivas al momento de determinar las malas conductas (de los parlamentarios) para proteger a un presidente que estaba en observación desde hace tres meses".
Lea más: Incertidumbre por Cumbre de las Américas tras renuncia de presidente Kuczynski
Villamar consideró que la renuncia de Kuczynski al verse "acorralado" es "un último acto de responsabilidad ética con su país, que dista bastante de lo que pasa con los políticos ecuatorianos, que se aferran al cargo".
El presidente renunciante de Perú había asumido su cargo el 28 de julio de 2016.