"A las 17:00 horas del 30 de marzo (01:00 del 31 de marzo, hora GMT) suspenderemos las citas; el ingreso a las instalaciones estará vedado a partir de las 23:59 del 1 de abril (07:59 del 2 de abril, hora GMT). Y todo nuestro personal debe mudarse a otros lugares para las 23:59 del 24 de abril (07:59 del 25 de abril, hora GMT)", dijo el diplomático.
Desde el 26 de marzo, 17 países de la Unión Europea, EEUU, Canadá, Albania, Ucrania, Noruega, Macedonia, Australia y Moldavia anunciaron la expulsión de diplomáticos rusos —120 personas en total— como represalia por la supuesta implicación de Moscú en el envenenamiento del exagente ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia en el Reino Unido.
También la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) expulsó a siete representantes rusos y negó la acreditación a otros tres.
No se lo pierda: Por qué el mundo está asombrado con el "castigo británico" a Rusia
Skripal, exoficial de inteligencia militar rusa reclutado en los años 90 por el servicio secreto británico MI6 y naturalizado en el Reino Unido, y su hija Yulia, que es ciudadana rusa, fueron hallados inconscientes el 4 de marzo cerca de un centro comercial en la ciudad de Salisbury.
La ola de expulsiones comenzó a mediados de este mes, después de que la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, responsabilizara a Moscú de "intento de asesinato" y ordenara la salida de 23 diplomáticos rusos y la cancelación de todos los contactos de alto nivel entre ambos países como represalia.
Más aquí: Estos son los países europeos que no se sumaron a la ola de expulsión de diplomáticos rusos
Moscú, que rechaza todas las acusaciones por infundadas, respondió con una medida simétrica, además de anunciar el cierre del consulado británico en San Petersburgo y de la oficina del British Council en Moscú.
El 26 de marzo la Cancillería rusa protestó por la expulsión de diplomáticos rusos y advirtió que no la dejará sin respuesta.
