Washington "provoca nuevas guerras, incluso no convencionales, aumenta el peligro de una conflagración nuclear, exacerba el uso de la fuerza y la aplicación indiscriminada de sanciones contra aquellos que no se doblegan a sus designios", dijo Castro al dar su discurso de despedida ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), que designó a Miguel Díaz-Canel como su sucesor en la presidencia de la isla.
Castro señaló también que existe un retroceso deliberado en las relaciones entre la isla y EEUU, y acusó a Washington de tener un tono "agresivo y amenazador".
"Hay un deliberado retroceso en las relaciones entre Cuba y EEUU, y prevalece el tono agresivo y amenazador en las declaraciones de dicho Gobierno", subrayó Castro al dar su discurso de despedida ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), que designó a Miguel Díaz-Canel como su sucesor en la presidencia de la isla.
Castro señaló que ese tono agresivo "se evidenció con especial énfasis en el insultante memorando presidencial de julio de 2017, elaborado y divulgado en contubernio con los peores elementos de la derecha anticubana del sur de la Florida, que lucran a cuenta de la tensión" entre los dos países.

Asimismo, señaló que el bloqueo de EEUU contra la isla "se fortaleció", mientras continúa la ocupación de una porción del territorio de la provincia cubana de Guantánamo, donde funciona el centro de detención y tortura controlado de las fuerzas estadounidenses.
Más aquí: Canciller de Cuba: EEUU es responsable de las peores dictaduras en América Latina
Además, condenó que continúen las campañas de "subversión" en la isla con "fondos estadounidenses".
El mandatario saliente cubano clausuró con su discurso la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional, en la que se eligió a Díaz-Canel como su sucesor.
Díaz-Canel se convirtió este 19 de abril en el primer presidente de la isla que no pertenece a la "generación histórica" encabezada por Fidel Castro y que dirigió los destinos de la Revolución cubana por más de medio siglo.