"Tuvimos este domingo [39 de abril] una conversación con diputados de la Cámara Baja rusa, ellos plantearon sus preguntas y nosotros contestamos, lo esencial es que este proceso [las protestas] nada tienen que ver con alguna conspiración geopolítica contra Rusia, no habrá ningún giro de 180 grados en las relaciones ente Armenia y Rusia ni tampoco están amenazadas", dijo Pashinián a los medios.
Por su parte, el diputado ruso Víctor Vodolatski, que asistió a la reunión, afirmó en declaraciones a esta agencia que fue un "encuentro exitoso".
"La política exterior de Armenia está orientada hacia Rusia, esto es lo que dijo", comentó el legislador ruso y añadió que para Pashinián "Rusia es una prioridad".
La votación se celebrará después de que el lunes 23 de abril, tras solo una semana en el cargo, dimitiera Serzh Sargsián, en medio de unas protestas en contra de su permanencia en el poder tras dos períodos presidenciales (2008-2018).
Pashinián de momento se perfila como el único candidato a la jefatura del Gobierno.
El Legislativo de 105 asientos está integrado por el gobernante Partido Republicano (58 escaños), y los opositores Armenia Próspera (31), la alianza Elk (9), de Pashinián, y la Federación Revolucionaria Dashnaktsutiun (7).
Por tanto, además de conseguir los apoyos de las facciones opositoras —que están dispuestas a apoyar al "candidato del pueblo"— para encabezar el Gobierno Pashinián necesita al menos seis votos del oficialismo.
El líder del Partido Republicano en el Parlamento, Vagram Bagdasarián, aseguró este domingo que su formación no intentará obstaculizar la elección del primer ministro.
"Si las tres fuerzas políticas (opositoras) de la Asamblea Nacional presentan un candidato unitario, no vamos a poner obstáculos", dijo a los periodistas.
La crisis política estalló en el país caucasiano en plena transición del sistema semipresidencialista al parlamentario, en virtud de las enmiendas aprobadas en el referendo constitucional de 2015 que concentran el poder en manos del primer ministro.