- Sputnik Mundo
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

Berlín alerta sobre consecuencias negativas de sanciones de EEUU contra Irán

CC0 / Unsplash / Puerta de Brandeburgo
Puerta de Brandeburgo - Sputnik Mundo
Síguenos en
BERLÍN (Sputnik) — Alemania debate con sus socios las posibles consecuencias negativas de sanciones estadounidenses contra Irán que se avecinan tras la salida de Washington del acuerdo nuclear, afirmó el ministro de Economía y Energía de Alemania, Peter Altmaier, en una entrevista a la emisora DLF.

"Estamos discutiendo cuáles serán las consecuencias económicas y cómo evitar las consecuencias negativas para los puestos de trabajo en Alemania, trabajamos juntos con la UE, la Comisión Europea en esa esfera", dijo el titular.

Altmaier destacó que la imposición de sanciones contra Irán por parte de EEUU desencadenará "las tensiones y la inseguridad, y los efectos negativos afectarán no solo la política, sino también repercutirán en el desarrollo de la economía".

Las banderas de Alemania y la UE - Sputnik Mundo
La UE, Reino Unido, Francia y Alemania reiteran a Irán su apoyo al pacto nuclear
El ministro germano considera que es prematuro volver a las sanciones contra Irán, y destacó que Berlín busca garantizar la seguridad jurídica para sus empresas.

"Debemos pensar si se deben imponer o no sanciones contra Irán en condiciones cuando no se puede afirmar en absoluto que el acuerdo (nuclear) fue violado", subrayó Altmaier.

El ministro agregó que "los europeos no tienen ninguna evidencia convincente" de ello, y actualmente el futuro del acuerdo con Irán se está discutiendo "con todas las partes, incluidas Rusia y China".

"Pero considero incorrecto (…) unirnos en contra de EEUU conjuntamente con China y Rusia, EEUU sigue siendo nuestro socio en la OTAN, tenemos relaciones económicas muy buenas y estrechas", resaltó el titular.

La víspera la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la primera ministra británica, Theresa May, emitieron una declaración conjunta en la que llamaron a EEUU a evitar pasos que puedan obstruir el cumplimiento del pacto nuclear alcanzado con Teherán.

"Seguiremos realizando negociaciones muy sinceras y claras con los colegas estadounidenses y con nuestros amigos, nuestro objetivo consiste en conservar ese acuerdo, además coordinaremos nuestros pasos futuros con Francia, Reino Unido y la UE", advirtió Altmaier.

Unos activistas disfrazados de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, del presidente de EEUU, Donald Trump, del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y de la canciller de Alemania, Angela Merkel - Sputnik Mundo
Fin de la unidad: Macron, Merkel y May traicionan a Trump en su guerra contra Irán
El 8 de mayo, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció que EEUU se retira del PAIC, el acuerdo firmado en 2015 por Irán, Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia, Alemania y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

El pacto establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

El líder estadounidense, quien también ordenó restablecer "al máximo" las sanciones contra Irán, justificó la medida acusando a Teherán de seguir desarrollando armamento nuclear, pese a que tanto el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como el resto de los firmantes del acuerdo, aseguran lo contrario.

Más: Obama arremete contra Trump: "No hay violaciones por parte de Irán"

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала