"Mediante misiva suscrita por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, su decisión soberana de no participar en el procedimiento que pretende iniciar Guyana, por carecer la Corte manifiestamente de jurisdicción sobre una acción planteada unilateralmente por el país vecino, que no cuenta con el consentimiento de Venezuela", indica el texto de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En ese encuentro se evaluó la demanda unilateral presentada por Guyana contra Venezuela, respecto a la Guayana Esequiba.
La Cancillería añadió en el comunicado que la "decisión (…) es cónsona con la posición histórica de Venezuela de no reconocer jurisdicción a dicha instancia judicial internacional —en ningún caso— y menos para la resolución de esta controversia, en la que Venezuela no escatimará esfuerzos en la defensa de sus legítimos derechos sobre la Guayana Esequiba".
Más: Venezuela propone a Guyana reiniciar diálogo para resolver disputa por región del Esequibo
Las tensiones por el Esequibo comenzaron en 1899, cuando Venezuela fue despojada de 160.000 kilómetros cuadrados, a través de lo que el Gobierno denomina como el "Laudo arbitral de París", donde el Reino Unido entregó a Guyana esa parte de su territorio.
Por ello, las autoridades de Venezuela insistieron en la necesidad de reanudar esas negociaciones con la mejor disposición para alcanzar el arreglo práctico y satisfactorio para ambas partes que persigue el Acuerdo de Ginebra de 1966.