"Entre enero y el 22 de junio de este año se recibieron 16.953 peticiones de refugio en el estado; de ellas, 16.523, el 97% del total, son apenas de venezolanos, y el resto son de cubanos (155), haitianos (139) y ciudadanos de otros países (133)", detalló la policía en un comunicado.
El récord se registró en el mes de mayo, cuando Nicolás Maduro fue reelegido en las elecciones; en ese mes 4.054 venezolanos pidieron refugio en Brasil.
La inmigración venezolana a Brasil empezó lentamente en 2015, cuando la policía recibió 253 peticiones, pero al año siguiente ya eran 2.048, hasta multiplicarse de forma exponencial para llegar a las más de 13.500 de 2017.
No te lo pierdas: Michel Temer: inmigrantes venezolanos son un "problema" para Brasil
Las peticiones de refugio son analizadas por el Comité Nacional para los Refugiados (Conare), un órgano del ministerio de Justicia brasileño, y pueden tardar hasta dos años de media en tener respuesta.

El Ejército brasileño y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabajan conjuntamente en Roraima atendiendo a los inmigrantes, calculan que cada día entran por la frontera terrestre entre 400 y 500 ciudadanos del país caribeño.
No hay datos definitivos sobre el número de venezolanos que vive en Roraima, pero según el ayuntamiento de Boa Vista, la capital, en esta ciudad hay unos 25.000, lo que representa el 7,5% de la población total, que es de 332.000 habitantes.
Además: Gobernadora de estado brasileño atribuye a venezolanos aumento de la criminalidad
En los últimos meses el Gobierno de Michel Temer impulsó un programa voluntario que redistribuye venezolanos por otros estados del país y al que de momento ya se acogieron casi 700 personas.