"Se va un Gobierno y esperamos que llegue una nueva delegación" del próximo, encabezado por el presidente electo el derechista Iván Duque, dijo el comandante Pablo Beltrán, jefe del equipo negociador de la guerrilla del ELN, en conferencia de prensa ofrecida en La Habana.
Añadió que "esta mesa es un componente en el esfuerzo de los colombianos por sacar adelante una solución política".

La Mesa de Diálogos culminó el 2 de agosto sin alcanzar acuerdos.
Recordó que en la declaración emitida el miércoles entre el ELN y el Gobierno colombiano hay una frase que dice textualmente "no dar marcha atrás".
"Eso es importante, es lo más importante que dice la declaración, no dar marcha atrás en la búsqueda de una paz completa para Colombia. Es lo que sigue, es lo que queda de esta mesa, un activo para esa continuidad que buscamos", agregó.
Carbonell afirmó que acordaron "algo que es vital, la participación es un proceso que se desarrolla de abajo hacia arriba, de manera ascendente y gradual, e irá recogiendo la síntesis de la participación en cada uno de los niveles hasta llegar a una síntesis nacional que recoge las ideas de la sociedad sobre los temas básicos de la agenda, principalmente sobre democracia y transformaciones para la paz, y víctimas".
"Esa síntesis es lo que dará la base para la construcción de los acuerdos de paz y fue lo básico que logramos como enunciado general en este ciclo", afirmó.
La guerrilla del ELN, alzada en armas en 1964, es la última activa en este país.
Noticia relacionada: El presidente electo Duque buscará superar la polarización en Colombia y respetar la paz
El saliente Gobierno de Santos firmó la paz en 2016 con la principal insurgencia del continente, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que a partir de ese momento se desmovilizaron, entregaron las armas y se convirtieron en el partido político Fuerza Alternativa Bolivariana del Común.