"Con Estados Unidos particularmente se ha firmado un acuerdo para que haya una instalación y un equipo de apoyo en seguridad; la oficina de enlace se ha establecido mediante un convenio con Estados Unidos a través de la Embajada" de ese país, indicó el 2 de agosto el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, en una rueda de prensa.
El ministro advirtió también que no se trata de una base militar, pues la Constitución de este país lo prohíbe, sino de que expertos estadounidenses visiten recurrentemente Ecuador por periodos "de máximo tres o cuatro días" para intercambiar experiencias e información.
"No hay la idea, bajo ningún concepto, de que sea una base instalada", insistió Jarrín.
El ministro no precisó dónde funcionará la oficina binacional, pero aseguró que "todo estará bajo la responsabilidad de nuestras Fuerzas Armadas".
Correa dispuso al inicio de su mandato poner fin a la base militar en el puerto de Manta (oeste) que era coordinada por EEUU y que estaba destinada al control de narcóticos.
En la Constitución de 2008, se incluyó un articulado en el que se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

Con Francia, Ecuador tiene un convenio de apoyo para controlar las operaciones terroristas, mientras que Japón continúa apoyando el desminado en la frontera con Perú, dijo el ministro.
La renovación de estos acuerdos de cooperación surge a raíz de los atentados que sufrió Ecuador en los últimos meses en su zona fronteriza con Colombia supuestamente por grupos disidentes de la disuelta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y que dejaron nueve personas muertas.
Radio: Ecuador reanudará las maniobras militares conjuntas con EEUU