"Con cambios propuestos por oposición y oficialismo, las y los diputados aprobaron la madrugada de este sábado el Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas enviado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), con el fin de profundizar la democracia", informó la oficina de prensa de la cámara baja en un comunicado.
El MAS dio así un paso más hacia su objetivo de ganar un cuarto período consecutivo de Gobierno (2020-2025), con el presidente Morales convertido ya en el mandatario con más tiempo en el cargo en los 193 años de vida independiente del país.
Por la experiencia legislativa de la última década marcada por el dominio del MAS, se prevé que la mayoría oficialista ratificará la norma en el Senado para poner en marcha el primer proceso electoral con primarias en la democracia boliviana, que culminará en la votación general de fines de 2019.
El izquierdista Morales, proclamado ya hace varios meses por el MAS como candidato a un cuarto período consecutivo, pasará también por la formalidad de las primarias que, según la norma aprobada, se realizarían a principios de 2019.
Más: Vicepresidente: Bolivia vive campaña electoral anticipada
"El primer acto eleccionario (primarias partidarias) se realizará en 2019 con vistas a las elecciones presidenciales a fines del mismo año", indicó el comunicado oficial, sin precisar más detalles de la ley que regulará la vida interna de los partidos, en reemplazo de la actual norma de 1999.
Los candidatos ganadores de cada partido se registrarían en julio y las elecciones generales en octubre, apuntó Montaños, aunque dejando abierta la posibilidad de que este calendario sea ajustado ligeramente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El TSE, que redactó el proyecto tras un a proceso de consultas de casi dos años, había propuesto que las primarias queden pospuestas por cinco años, advirtiendo que su adelantamiento a 2019 le provocaría dificultades de organización.

El comunicado oficial dijo que la oposición logró introducir cambios de detalle pero no de fondo en el proyecto legal.
Tema relacionado: América Latina: inminentes escenarios de transformación y disputa
Morales puso fin a un largo ciclo de gobiernos neoliberales cuando ganó las elecciones en 2006, y fue reelecto en 2009 y 2014.