"Recibimos bastante felices la aprobación de la Ley de Identidad de Género en el Congreso, sobre todo por el compromiso mostrado por los senadores y diputados. Chile está avanzando hacia una sociedad mucho más inclusiva, reconociendo el derecho de todas las personas a la identidad", afirmó Poblete.

Los parlamentarios aprobaron que la ley fuera aplicable para las personas mayores de 18 años, mientras que aquellos de entre 14 y 18 años necesitarán la autorización de padres o tutores; los menores de 14 no fueron incluidos en la iniciativa por falta de votos.
También se implementará un programa de acompañamiento para todos los menores, incluso con menos de 14 años, que se encuentren en un proceso de tránsito de identidad.
Todo Mejora fue una de las organizaciones que apoyó el proyecto de ley durante todo su trámite legislativo, asesorando a los parlamentarios en temas de género y diversidad sexual.
Te puede interesar: HRW pide a Guatemala no aprobar ley que ataca derechos de las mujeres y personas LGBT

A su vez, se refirió a quienes votaron en contra de la ley, principalmente congresistas del ala más conservadora de la coalición oficialista Chile Vamos, quienes argumentaron que el proyecto era "ideológico" y "un atentado a la familia".
"Falta conocimiento aun en la población sobre lo que es la identidad de género, para eso están organizaciones como Todo Mejora, y esperamos también que el Estado a través del Ministerio de Educación pueda crear campañas para educar a la población en estas temáticas; la República se hace con la legislación, y no con una biblia en la mano", dijo Poblete.
El proyecto quedó listo para ser promulgado como ley por el presidente Sebastián Piñera.