"Será muy difícil liberar Idlib porque todas las fuerzas de la coalición encabezada por EEUU y de los Gobiernos [occidentales] implicados en la guerra, hasta la fecha se oponen a que la provincia sea liberada", comentó Le Corf a Sputnik.
La intención de mantener el estatus vigente podría llevar a "una masacre de la población civil de Idlib", teme Le Corf, que hace referencia a las múltiples advertencias de los militares sirios y rusos sobre posibles escenificaciones de ataques químicos con el fin de provocar una acción militar contra Damasco.
"Me preocupa el riesgo de una confrontación global bajo algún pretexto, sea un ataque químico o una crisis humanitaria. Cualquier cosa valdrá para manipular a la opinión pública", advirtió.
Opinión: "EEUU no tiene voz en el futuro de Siria"
En cuanto a las cuestiones prácticas de la liberación de Idlib, Le Corf considera oportuno aplicar las lecciones de Alepo.

Pero los esfuerzos serán para el bien. Según el activista, dejar Alepo Oriental bajo el control de los extremistas hubiera causado "miles de muertos más". Y hoy en día, la ciudad destrozada va retomando poco a poco a la normalidad, a pesar de lo que suelen presentar los medios 'mainstream' extranjeros.
"Se habló mucho sobre las cosas terribles vividas durante la liberación. (…) Yo lo he visto todo, el corredor humanitario, la gente llegando del otro lado, he trabajado con estas familias. Ahora la gente ha regresado a sus hogares, viven en sus casas y viven libres mientras sus hijos van a las escuelas. Acaban de iniciar la reconstrucción de sus vidas", afirmó Le Corf.
En cuanto a Idlib, el activista francés espera que la provincia padezca "el mínimo de la guerra y el mínimo de víctimas" posibles, y logre también retomar el rumbo hacia la vida pacífica.
Te puede interesar: Lo que acarrea la liberación de las ciudades sirias, ejemplificado en Deir Ezzor