"Lo que se decida de manera democrática va a ser respaldado por el (próximo) gobierno, y los contratos que existen en la construcción en Texcoco, en el caso que se elija Santa Lucía, serán respaldados y protegidos, está garantizada la imparcialidad y la inversión", dijo al emitir su voto en blanco, como gesto de imparcialidad en el referendo que se realizará en medio millar de públicas de todo el país.
La primera opción es la propuesta de campaña de López Obrador: construir dos pistas en la Base Militar Aérea Santa Lucía, unos 30 kilómetros al norte del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México "Benito Juárez".
Además: ¿Está México en quiebra? Cinco claves para entender la situación actual del país
Esa propuesta sería reforzada con obras de reacondicionamiento del aeropuerto de Toluca, capital del central estado de México, a unos 70 kilómetros al oeste del actual aeropuerto capitalino.

La obra de diseño futurista, trazado por Norman Foster, arquitecto del aeropuerto de Hong Kong y Londres, entre otros emblemas de su estilo, presenta un avance de obras de 20%, según López Obrador, y 35% según los inversionistas, entre quienes destaca el Carlos Slim, el magnate de las telecomunicaciones, y el grupo constructor ICA, el más grande México.
Respeto a los contratos firmados
El mandatario, quien asumirá el cargo el 1 de diciembre, anunció que buscará a los inversores para darles el resultado, con su promesa de respetar los contratos firmados, sin importar donde se construya la obra de acuerdo con el referendo, dijo el mandatario electo a la hora de votar.
"Voy a buscar a Carlos Slim, voy a buscar a Jerónimo Gerard, a Olegario Vázquez, a los empresarios de ICA, son como cinco grandes empresas las que están trabajando en el nuevo aeropuerto de Texcoco", anunció a la prensa.
"Eso me lo han mandado a decir dos o tres de ellos", añadió, sin revelar detalles.
Asimismo, descartó cualquier fraude electoral, porque los ciudadanos "cuidaran que haya honestidad, limpieza, democracia".
En cambio, la emprendió contra quienes "tienen intereses creados, no quieren la democracia, quieren más de lo mismo, que siga la corrupción".
Tema relacionado: Investigación: licitaciones incumplen estándares anticorrupción en México
El futuro presidente descartó las críticas a la consulta hechas por la Cámara Nacional de Aerotransporte, el Consejo Coordinaron Empresarial (CCE), el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ángel Gurría, las asociaciones de pilotos, aerolíneas y expertos.
"Han querido descalificar la consulta, no les gusta que se haya llevado a cabo, hablamos de miles de millones de pesos y de actos de corrupción que se pueden evitar", puntualizó al repetir sus argumentos de campaña.
El actual AICM Benito Juárez atendió en 2017 a 45 millones de pasajeros, un 30% más que su capacidad.
Dos terceras partes de la población mexicana nunca han hecho un vuelo por avión.