En este momento miles de personas están llevando su vida a cuestas: con un bolso o mochila a la espalda la mayoría de ellos salió caminando de Honduras el pasado 12 de octubre. Ya atravesaron Guatemala y están en el sur mexicano; todavía les falta un trecho hasta la frontera con Estados Unidos; esperan arribar el 6 de noviembre, día en que se celebran las elecciones legislativas en ese país.
Honduras es uno de los países latinoamericanos más violentos y más pobres: según un estudio de diversas organizaciones sociales, 64,3% de la población está en situación de pobreza, a lo que se suma una situación de violencia continua.
Entre 2011 y 2012, las maras, pandillas y el crimen organizado elevaron los índices de violencia, alcanzando una tasa de homicidios de 86 cada 100.000 habitantes; actualmente la tasa se ubica en 43, según el registro del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, publicado por La Tribuna.
Opinión: Caravana de migrantes centroamericanos es producto del sistema económico de EEUU

Estos discursos se han propagado incluso desde los ámbitos gubernamentales más altos. El mismo presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, y el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijeron que la caravana de migrantes estaba siendo financiada por Nicolás Maduro desde Venezuela.
También se dijo que unos 100 integrantes del Estado Islámico (ISIS, proscrito en Rusia y otros países) se habían infiltrado en la caravana, que la llegada de estas miles de personas en una situación de salud y social compleja, buscaba desestabilizar el Gobierno del futuro presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, causando caos social.
Además: Las ONG preparan recepción de Caravana Migrante en la Ciudad de México
USA Bound Army of Migrants Marches Deeper into Mexico, Indications of ISIS Infiltration — ISIS! #ma4t https://t.co/XmyGP3DulD
— Mike Allen (@AMike4761) 22 de octubre de 2018
En el tuit se lee: "El Ejército de Migrantes de Estados Unidos se adentra en México, indicaciones de la infiltración de ISIS". Ese mismo usuario de Twitter también difundió otra noticia falsa.
"La Policía mexicana está siendo brutalizada por los miembros de esta caravana cuando intentan forzar su entrada a México. ¿Y se supone que NOSOTROS debemos creer que estos son solo pobres, refugiados indefensos que buscan asilo? Estoy 100% detrás de POTUS desplegando nuestro Ejército!", escribió.
Cobertura exclusiva: el éxodo hondureño avanza hacia el norte (fotos)
No obstante, las fotografías son de 2012, cuando se produjo un enfrentamiento entre estudiantes normalistas y policías cerca de Michoacán.
Mexican police are being brutalized by members of this caravan as they attempt to FORCE their way into Mexico — And WE are supposed to believe these are just poor, helpless refugees seeking asylum??? I am 100% behind POTUS deploying our military! #ma4t pic.twitter.com/79WLKwWe8s
— Mike Allen (@AMike4761) 21 de octubre de 2018
El congresista estadounidense republicano Matt Gaetz publicó un tuit en el que sugirió que el magnate George Soros estaba pagando a un grupo de personas para que se unieran a la caravana de migrantes y asaltaran la frontera de los EEUU.
BREAKING: Footage in Honduras giving cash 2 women & children 2 join the caravan & storm the US border @ election time. Soros? US-backed NGOs? Time to investigate the source! pic.twitter.com/5pEByiGkkN
— Rep. Matt Gaetz (@RepMattGaetz) 17 de octubre de 2018
Open Society, la organización financiada por Soros, desmintió lo dicho por el congresista. Además, la empresa Snopes, especialista en fact-checking, corroboró que lo sugerido por el congresista era mentira.
Central American migrants walking to the U.S. start their day departing Ciudad Hidalgo, Mexico on Sunday. This must be costing Soros plenty! #ma4t pic.twitter.com/s1NMJL3ukJ
— Mike Allen (@AMike4761) 21 de octubre de 2018