En su artículo para Sputnik, el analista Iván Danílov afirmó que esta medida del mandatario francés podría empeorar las relaciones entre Washington y París, y propiciar un acercamiento entre la UE y Rusia.

Esta no es la primera vez que un influyente líder europeo aboga por la creación de un ejército europeo, sin embargo, por primera vez en la historia moderna, "coloca a EEUU al mismo nivel" que las fuerzas que representan "una amenaza para el continente europeo", según una publicación de The Wall Street Journal.
"Es obvio que no solo se trata de una discusión sobre la seguridad europea, sino también una sobre el dinero, algo que da lugar a la mayor parte de las controversias entre Washington y París", indicó Danílov.
Según subrayó el bloguero, Trump "intenta vaciar los bolsillos de Alemania y Francia exigiendo el pago de una especie de 'tributos' destinados a mantener el Ejército de EEUU".
Más del asunto: "EEUU pondrá en riesgo a Europa si abandona el Tratado INF"
Por su parte, Macron muestra el compromiso de París para invertir dinero en el reforzamiento de la seguridad europea sin pagar al Pentágono. En cuanto a EEUU, no podrá dar una respuesta adecuada a las declaraciones del presidente francés.
Otra opción sería exigir que la UE vuelva al "establo de la OTAN y deje de tomar la iniciativa, aunque es la influencia "demasiado grande" de la OTAN la principal razón por la que se crean estructuras independientes en Europa.
Pero la manera más radical sería declarar que los políticos que "abogan por la creación de una fuerza militar europea y apoyan los proyectos energéticos vinculados con Rusia, en realidad son agentes del Kremlin". Según subrayó Danílov, la Administración Trump tiene todo lo necesario para "provocar una histeria antirrusa en Europa a través de los mismos mecanismos que se utilizaron contra el propio Trump en EEUU".
Además: El Ejército ruso, ¿el más potente de Europa?
"En todo caso, Washington tendrá que reaccionar antes de que la UE tome acciones para crear un ejército y un sistema financiero independientes, algo que tendrá que garantizar el comercio con Irán, un país al cual EEUU impuso fuertes sanciones", agregó Danílov.
No obstante, los primeros años de la presidencia de Trump mostraron que "hay pocas probabilidades" de que Washington logre hacer frente a las actividades de Europa, ya que el mandatario estadounidense no solo exige que los Estados europeos "obedezcan a las prioridades de la política exterior de EEUU", sino que también los obliga a "dar hasta la camisa para invertir en la cruzada de Trump contra la 'amenaza china'", subrayó el bloguero.
Sin embargo, "cuanto más presiona Washington a París y Berlín, más motivación tendrán los líderes europeos para sacudirse de las restricciones estadounidenses", agregó.
Rusia, por su parte, podría beneficiarse de este conflicto interno, y en caso de que la Administración Trump empiece a amenazar o dar ultimátums a la UE, los líderes europeos "se verán obligados a buscar apoyo en Pekín y, en particular, en Moscú", explicó Danílov.
El bloguero ruso recordó que, pese a que el mandatario francés calificó a Rusia como "una amenaza", también admitió que es un país europeo al que "respeta".