— Parlamentarios europeos en Argentina dijeron que el acuerdo entre el Mercosur (Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay) y la UE se anunciará en la cumbre del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes (G20). ¿Es así?
— ¿Para cuándo cree que podría estar esa firma? ¿Durante esta administración?
— Si ocurre, será durante la gestión del presidente (Mauricio) Macri.
— En el ámbito de la cumbre del G20, ¿podría firmarse el nuevo acuerdo comercial entre EEUU, Canadá y México?
— Es una versión que tenemos, hemos ofrecido todas las facilidades para que esto ocurra, depende de los tres países clave.
Más información: Todo lo que tienes que saber sobre el G20 en Argentina
— ¿En qué estado están las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Euroasiática?
— Durante el G20, ¿se tratará este asunto?
— No hay ninguna negociación de ningún bloque regional. Va a haber una reunión de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), los ex-NAFTA (siglas en inglés del Acuerdo de Libre Comercio de México, Canadá y EEUU) se reúnen y firmarán un documento; nosotros con la UE hablaremos de los avances que estamos teniendo y qué podemos anunciar. Con el diálogo que podamos tener con Rusia intercambiaremos puntos de vista de cómo va el diálogo con el mercado euroasiático.
G20 y comercio mundial
— ¿Qué decisiones internacionales pueden tomarse en la cumbre que puedan beneficiar a Argentina?
— ¿Cuál será la estadía del presidente Donald Trump en el G20?
— Va a estar aquí el 30 de noviembre y hasta el cierre de las conclusiones el 1 de diciembre y quizás algún momento más porque tiene algunas bilaterales previstas.
Te puede interesar: Asesora de Rusia ante el G20: la economía digital y el futuro del trabajo, los desafíos
— ¿Qué reuniones bilaterales tiene agendadas el presidente Macri?
— ¿Cuándo es exactamente la reunión con el presidente Vladímir Putin?
— Con Putin sería 1 por la tarde.
— ¿Sobre qué temas esperan avanzar en ese encuentro?
— Los que tienen que ver con nuestra relación comercial, que Rusia participe del proceso inversor dentro de Argentina; Putin ha sido muy claro en cuáles son algunas de las áreas que le interesan: todo el desarrollo ferroviario que Argentina tiene que llevar adelante para su reequipamiento, que no es simplemente la inversión que una gran empresa rusa ya ha hecho aquí, son otras posibilidades en el sector energético y minero. Con Rusia también tenemos lo que Argentina puede vender en el mercado ruso proveniente del sector agroalimentario, además de compartir la visión del mundo que tiene Putin, las preocupaciones que Rusia tiene sobre cómo funcionan las principales dinámicas internacionales.
Seguridad en G20
— ¿Cómo ve Argentina que Uruguay permita el ingreso de tropas de EEUU a su país para la seguridad del G20?
— ¿Qué refuerzo de seguridad viene?
— Cada presidente, como Putin en particular, viene con sus dotaciones de hombres de custodia, y el equipamiento de seguridad y de custodia que acompaña a todo mandatario en el exterior.
Argentina exportará gas en 2020
— ¿Argentina prevé ser competidor de EEUU dadas las reservas del yacimiento no convencional de Vaca Muerta (sudoeste)?
Perfil de la deuda mejorará en 2 o 3 años
— La evolución de la deuda, que supera el 80% del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina y según Moody"s va a llegar al 90% en 201, ¿por qué cree el Gobierno que va a ser sostenible?
Te puede interesar: Reuniones del G20 ganan impulso en Argentina pese a la crisis
Reino Unido y Malvinas
— ¿Cómo van las conversaciones con Reino Unido para explorar hidrocarburos en el área de las Islas Malvinas?
— ¿En ése en concreto no?
— En ese no hemos tenido un avance en concreto.
— ¿Quieren tenerlo?
— Siempre es deseable poder pensar cómo utilizar recursos que están en el Atlántico Sur.
— ¿Y sobre vuelos desde las islas a terceros países?
— ¿Cuál?
— No es para decírselo en este momento a usted.
— ¿Qué respuesta recibieron del Reino Unido a las críticas de Argentina por el lanzamiento de misiles desde las Islas Malvinas?
— La base británica que está en las Islas Malvinas tiene anualmente un ejercicio balístico con misiles de corto alcance que es para mantener operatividad, no es una amenaza real sobre el territorio argentino, pero siempre es un hecho que no es tan positivo en el marco del relacionamiento bilateral. Por lo cual, cada vez que hacen ese ejercicio anual, decimos que no es bueno para la construcción de confianza en la que estamos empeñados los dos países.
Además: Putin y Macri se reunirán durante la cumbre del G20 en Argentina
— ¿Cómo valora el apoyo de Rusia al reclamo soberano de Argentina sobre Islas Malvinas?
— Rusia siempre ha apoyado el reclamo de soberanía de la Argentina, reconociendo derechos históricos de Argentina para recuperar la integridad territorial.
Brasil y el Mercosur
— Una vez que asuma el Gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, ¿qué cambios a mediano plazo pueden producirse?
Radio: Mercosur enfría diálogos con Europa y apunta su mirada hacia China y Rusia
Nosotros entendemos que el presidente Bolsonaro cree en la integración regional en los vínculos con Argentina, Paraguay, con Chile, que los ha valorizado en dos o tres oportunidades, y por aquello de que estamos juntos y compartimos tanto, siempre tenemos que tener un nivel de consenso, y no atribuirle al presidente Bolsonaro cosas que él todavía no ha llevado a la práctica.
— Tenemos algunos "waivers" (autorizaciones) de negociaciones bilaterales posibles, por ejemplo con México o EEUU, con la idea de lo que avance uno de nuestros países sea después ofrecido a los otros tres socios. El tema de repensar el Mercosur para adecuarlo a la realidad del comercio internacional es una idea que viene de 2016, introducida primero por Argentina y por Uruguay. Entendemos que los lineamientos que imparte ahora el Gobierno electo brasileño apuntan en el mismo sentido: ver cómo el Mercosur se inserta de manera más dinámica en la corriente de comercio internacional, uno de cuyos puntos fundamentales es rever un altísimo nivel de protección que tienen muchos sectores de nuestra economía, particularmente la brasileña y argentina.
— ¿Se permitiría un acuerdo bilateral entre Uruguay y China?
También: Putin asegura que Rusia busca ampliar la cooperación económica con Argentina
— Todos hemos tenido varias reuniones para ver cómo sería la flexibilización o un grado de interrelación individual o grupal con China, hemos empezado un nivel de reflexión.

— Los brasileños han hecho una reforma laboral importante que repercute sobre el tejido productivo argentino porque han logrado un abaratamiento del 20% con respecto al costo de producir aquí o en Brasil. El Gobierno tiene propuestas sobre el sistema de pensiones, que no significa que sean las de Brasil. Pero acá en Argentina hay una discusión de cómo hacemos sustentable nuestro sistema previsional, sobre todo porque en los últimos años, particularmente entre 2014 y 2015, hemos incorporado a cuatro millones de personas que nunca habían hecho aporte y que reciben beneficios, y esto ha generado que el peso del sistema previsional sea muy alto para el Estado.
Beneficio de la duda para Bolsonaro
— ¿Sigue pensando que Bolsonaro es de centroderecha?
— Pero sí puede ser un rasgo distintivo que por primera vez en Brasil desde la dictadura (1964-1985) vaya a haber tantos militares en el gabinete.
— Es un hombre formado en la academia militar, obviamente la gente en la que él confía, que ha aprobado, tiene una proveniencia del sector militar. Pero Brasil tiene una administración pública enorme, o sea, no juzguemos por 10 o 15 nombres que han circulado todo lo que va a hacer. Creo que a Brasil, como a todas las administraciones, las tenemos que juzgar por sus hechos. A los brasileños les gusta vivir en democracia, ellos han elegido a Jair Bolsonaro, y lo han hecho de una manera nítida. Entonces, bueno, "hay pueblos que se han equivocado", acompañemos al pueblo brasileño para ver si es real que esto es un error o no. Creo que tenemos que darle el beneficio de la duda. Él ni siquiera ha comenzado su gestión.
"Nadie quiere delincuentes en su país"
— El marco migratorio que tiene Argentina ha sido criticado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque restringe la permanencia de extranjeros en el país.
— Nadie quiere en su país delincuentes ni gente que transgrede ex profeso las leyes administrativas. Por eso… la Comisión de Derechos Humanos, si es ella a la que usted hace referencia, tendría que revisar un poco más el asidero de sus críticas. Si ellos dicen que está mal que podamos expulsar a gente que cometió delitos o que hayan cometido faltas administrativas con penas de prisión, me parece que va de suyo que no se puede defender eso.
Relacionado: El Senado de Uruguay aprueba ingreso de tropas de EEUU para brindar seguridad al G20