Los familiares celebrarán una misa y después, a las 17:00 hora local (20:00 GMT) se movilizarán hacia la Base Naval de Mar del Plata (este), adonde se dirigía el submarino cuando salió de Ushuaia (sur) rumbo a su atracadero habitual en esa ciudad balnearia de Buenos Aires.

Este 15 de noviembre también se cumplen los 60 días de búsqueda operativa a las que se comprometió por contrato la empresa estadounidense Ocean Infinity, responsable de la búsqueda del San Juan.
La compañía accedió a cobrar 7,5 millones de dólares sólo si lograba ubicar con su buque Seabed Constructor el submarino, que informó por última vez de su posición cuando se encontraba a 432 kilómetros de la costa a la altura del Golfo de San Jorge (sureste).
Además: Familias de tripulantes de submarino argentino perdido se esperanzan con hallazgo de señal
En el contrato que firmó en agosto con el Poder Ejecutivo, Ocean Infinity abrió la posibilidad de prorrogar por otros 60 días las tareas de búsqueda.
De momento, la firma accedió la semana pasada a rastrear, a pedido de los familiares, una zona del océano Atlántico en donde se detectaron golpes de casco seis días después de la última comunicación del San Juan.
La fuerza naval sostuvo que el submarino se contactó con tierra por última vez a las 7:19 hora local (10:19 GMT) del 15 de noviembre, aunque después se dio a conocer que el último mensaje se había producido a las 8:52 hora local (11:52 GMT), cuando el buque informó que había ingresado agua de mar por el sistema de ventilación, lo que había provocado un principio de incendio.
Dos horas después, a las 10:51 hora local (13.51 GMT) se registró una explosión a 48,28 kilómetros de la última posición del buque, en coincidencia con el trayecto que cursaba hacia Mar del Plata.
Más: ¿Rechazó la Armada argentina la ayuda británica para buscar ARA San Juan?