"Tenemos perfecto registro y seguimiento (de los procesados). En drogas, Fuerza terrestre, 5; en armas, 10; asociación ilícita, 6; otros casos (robo y otro tipo de delitos), 12; de la Fuerza aérea 7 y de la Fuerza Naval 1", dijo Jarrín en conferencia de prensa.
El procesamiento se dio tanto por la Justicia civil como por la militar.

En septiembre pasado, un sargento y un cabo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) fueron detenidos en la base aérea de Manta (Costa Pacífica) con una tonelada de clorhidrato de cocaína en su poder.
Además: Autoridades ecuatorianas incautan 2,3 toneladas de cocaína
En octubre, la Fiscalía allanó la Comandancia del Ejército en Quito y cuarteles militares en cuatro provincias por un presunto tráfico de armas, municiones y explosivos, que habrían sido vendidos a "alias Guacho", el presunto responsable del secuestro y asesinato de un equipo periodístico de Diario el Comercio, de Quito, y de una pareja de jóvenes.

El ministro afirmó que los casos corresponden a hechos aislados y no han contaminado a las Fuerzas Armadas en general.
Para evitar este tipo de hechos, el ministerio planea reformar el reglamento de personal y las normas de ingreso a las Fuerzas Armadas.
"No puede haber tolerancia y amplitud para que puedan ingresar procesados (…) como ocurre, lamentablemente, en este momento", enfatizó el ministro.
El Ministro de Defensa también informó que su cartera ha trabajado en las reformas de leyes sobre el personal de las Fuerzas Armadas, Defensa Nacional, seguridad marítima y seguridad social.