La normativa fue aprobada después de que el 25 de noviembre el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) detuviera tres buques militares ucranianos.
De acuerdo con el FSB, esos buques cruzaron la frontera rusa y entraron en una zona provisionalmente cerrada en el mar Negro, sin haber solicitado permiso de las autoridades rusas.
Vídeo: "Yo cumplía órdenes": testimonios de los marinos ucranianos que violaron la frontera rusa
Luego avanzaron hacia el estrecho de Kerch y realizaron maniobras peligrosas desoyendo las exigencias de la guardia fronteriza rusa de parar de inmediato.
Debían hacerlo "de manera oculta" y "centrando los principales esfuerzos en el traslado encubierto hasta el canal Kerch-Yenikale y el paso a través del mismo".
El Kremlin, que calificó el incidente naval con Ucrania de una "provocación muy peligrosa", defendió las acciones de los guardacostas rusos al subrayar que actuaron de conformidad con la ley.
Además: ¿Poroshenko dictador? Ucrania se arriesga a ir a una guerra contra Rusia
La libre navegación en el mar de Azov —mar interior entre Rusia y Ucrania, según un acuerdo bilateral— se complicó en los últimos meses después de que guardacostas ucranianos apresaran a varios barcos rusos que habían visitado Crimea, un "territorio ocupado" para Kiev.
Moscú calificó las acciones de Kiev como "terrorismo marítimo" y contestó endureciendo los controles en la zona rusa del mar de Azov.
