La ciudad capitalina amaneció con un inesperado sismo de 3,8, pero hizo falta mucho más para amedrentar a quienes tenían por objetivo repudiar la congregación de jefes de Estado más importante del planeta.

Mientras los medios alertaban que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había permitido a las fuerzas de seguridad portar armas de fuego y ordenado el despliegue de francotiradores para contener posibles disturbios, los manifestantes continuaban con sus reclamos.
"Estamos viviendo un ajuste brutal por parte del Gobierno [argentino]. Se ha gastado en esta cumbre lo mismo que se invierte en un año en Aerolíneas Argentinas [de bandera nacional]. Es algo que conspira contra los trabajadores argentinos. No nos sirve ni representa", agregó Castillo.
Además: La cumbre del G20: qué esperar y qué seguir
Por su parte, Manuela Castañeira, dirigente del partido político Nuevo MÁS sentenció que los reunidos se manifestaban en contra del G20 porque ninguno de los mandatarios presentes trajo "buenas noticias para los trabajadores argentinos, ni a nivel mundial".
"Recibimos a los autoritarios y los violentos que ejercen violencia económica contra todos los trabajadores. [Mauricio] Macri aprovecha esta situación para militarizar la ciudad e imponer un clima derechista. La ciudad está blindada porque le tienen miedo a la sociedad, le temen a la protesta, que es lo más elemental de una sociedad democrática", sostuvo.

Durante el transcurso de la marcha Sputnik también dialogó con el legislador de la Ciudad de Buenos Aires Alejandro Bodart, que es, además, secretario general del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Aseguró que su presencia allí se debía a que "es necesario mostrar repudio al G20 porque no traen ningún beneficio a los pueblos del mundo". Argumentó que se trata de una reunión de "representantes del 1% más rico del mundo para discutir cómo seguirse enriqueciendo a costa del 99% restante".
"Promueven las guerras, éxodos y no dejan que los inmigrantes que huyen de pueblos destruidos entren en sus países, y los dejan morir en el mar o a tiros como lo que está sucediendo en EEUU con los inmigrantes centroamericanos", indicó y subrayó que las manifestaciones son un intento por que esa visión del mundo no sea indiscutida.




También: Amenazas, asesinatos y guerras: lo que precede a la cumbre del G20
Con respecto a que la cumbre tomase lugar en Argentina, opinó que "es una tomada de pelo". Si hicieran un sondeo, "esto sería repudiado ampliamente. Por eso necesitan el aparato de seguridad, porque los pueblos los rechazan".