"Entre enero y noviembre de 2018, el Sistema de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y cooperantes internacionales han destinado un presupuesto de 13 millones de dólares en La Guajira para atender a migrantes venezolanos, población retornada y comunidades de acogida", dijo el ministerio en un comunicado.
De acuerdo con el reporte, 281.376 personas se beneficiaron de esa ayuda.
El reporte también da cuenta de que en ese periodo un total de "6.795 personas han recibido albergue temporal por medio de la red de hoteles y el Centro de Atención al Migrante", al tiempo que se prestaron "380 atenciones de transporte humanitario y de emergencia para personas provenientes de Venezuela".
Los recursos se emplearon asimismo para prestar "10.856 atenciones en agua, saneamiento e higiene, mediante la entrega de filtros para el tratamiento de agua, acceso al sistema de servicio sanitario y entrega de agua potable", mientras que "más de 83.000 raciones de comida han sido entregadas en los comedores comunitarios".
Temas relacionados: Países Bajos aportará cuatro millones de euros a OIM para atender a migrantes venezolanos

De los más de 2,3 millones de venezolanos que dejaron su país en los últimos años cerca del 50% están radicados en Colombia, según cifras migratorias oficiales.
Entre enero y septiembre de este año más de un millón de venezolanos ingresaron a Colombia, mientras que un poco más de 676.000 salieron a otros países, principalmente Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y México.