Sputnik te presenta las imágenes de archivo de las consecuencias de este cataclismo.
© Sputnik / Alexander Makarov / Abrir banco de fotosEl terremoto se produjo el lunes, en la primera jornada laboral de la semana, a comienzos del cálido invierno armenio. Sin sospechar nada, los niños fueron a la escuela y los adultos a su trabajo. En la foto: las destrucciones causadas en la ciudad de Leninakán.

El terremoto se produjo el lunes, en la primera jornada laboral de la semana, a comienzos del cálido invierno armenio. Sin sospechar nada, los niños fueron a la escuela y los adultos a su trabajo. En la foto: las destrucciones causadas en la ciudad de Leninakán.
© Sputnik / Alexander Graschenkov / Abrir banco de fotosUna serie de terremotos subterráneos empezó a las 11.41 (hora local). En 10 segundos estos sismos alcanzaron una magnitud de 7,2 en la escala de Richter. En la foto: una superviviente de Spitak.

Una serie de terremotos subterráneos empezó a las 11.41 (hora local). En 10 segundos estos sismos alcanzaron una magnitud de 7,2 en la escala de Richter. En la foto: una superviviente de Spitak.
© Sputnik / Igor Mikhalev / Abrir banco de fotosSegún varios testigos, la tierra fue sacudida con tanta fuerza que las casas dieron un salto, elevándose un poco en el aire y desplomándose como castillos de naipes. En la foto: las consecuencias del terremoto en Spitak.

Según varios testigos, la tierra fue sacudida con tanta fuerza que las casas dieron un salto, elevándose un poco en el aire y desplomándose como castillos de naipes. En la foto: las consecuencias del terremoto en Spitak.
© Sputnik / Alexander Makarov / Abrir banco de fotosLa gente que en ese momento se encontraba en la calle no podía mantenerse en pie: los fuertes temblores hicieron caer a todos en el suelo, las aceras se resquebrajaron en un instante, los balcones y los escombros de las paredes cayeron de los edificios. En la foto: las destrucciones causadas en la ciudad de Leninakán.

La gente que en ese momento se encontraba en la calle no podía mantenerse en pie: los fuertes temblores hicieron caer a todos en el suelo, las aceras se resquebrajaron en un instante, los balcones y los escombros de las paredes cayeron de los edificios. En la foto: las destrucciones causadas en la ciudad de Leninakán.
© Sputnik / R. Mangasaryan / Abrir banco de fotosLa energía que se liberó en la zona donde se había roto la corteza terrestre durante el sismo de Spitak equivalía a la energía producida por la explosión de 10 bombas atómicas similares a las que arrojaron sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

La energía que se liberó en la zona donde se había roto la corteza terrestre durante el sismo de Spitak equivalía a la energía producida por la explosión de 10 bombas atómicas similares a las que arrojaron sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
© Sputnik / R. Mangasaryan / Abrir banco de fotosLos sismos fueron registrados no solo en Europa, sino también en los centros científicos de América, Asia y Australia. En la foto: los supervivientes de Spitak tras el destructivo terremoto que se produjo el 7 de diciembre de 1988.

Los sismos fueron registrados no solo en Europa, sino también en los centros científicos de América, Asia y Australia. En la foto: los supervivientes de Spitak tras el destructivo terremoto que se produjo el 7 de diciembre de 1988.
© Sputnik / Igor Mikhalev / Abrir banco de fotosComo resultado, 25.000 personas murieron en esta catástrofe. Otras fuentes dicen que el número de muertos ascendió a 150.000. En la foto: las víctimas del terremoto en la ciudad de Leninakán.

Como resultado, 25.000 personas murieron en esta catástrofe. Otras fuentes dicen que el número de muertos ascendió a 150.000. En la foto: las víctimas del terremoto en la ciudad de Leninakán.
© Sputnik / Alexander Makarov / Abrir banco de fotosEn total, la catástrofe afectó más de un millón de personas, entre quienes se quedaron sin techo y sin trabajo, los que resultaron heridos y los que perdieron la vida. En la foto: un hombre con su hijo fallecido durante el terremoto de Spitak.

En total, la catástrofe afectó más de un millón de personas, entre quienes se quedaron sin techo y sin trabajo, los que resultaron heridos y los que perdieron la vida. En la foto: un hombre con su hijo fallecido durante el terremoto de Spitak.
© Sputnik / Igor Mikhalev / Abrir banco de fotosLas ciudades de Leninakán —actual Gyumrí—, Estepanavan y Vanadzor fueron dañadas parcialmente. El 56% de sus objetos industriales y los de infraestructura se quedaron destruidos.

Las ciudades de Leninakán —actual Gyumrí—, Estepanavan y Vanadzor fueron dañadas parcialmente. El 56% de sus objetos industriales y los de infraestructura se quedaron destruidos.
© Sputnik / I. Nosov / Abrir banco de fotosLa ciudad armenia de Spitak y 58 pueblos a su alrededor que se encontraban en el epicentro del terremoto sufrieron la mayor parte de daños: estas localidades fueron destruidas por completo. En la foto: una niña afectada por el terremoto de Spitak.

La ciudad armenia de Spitak y 58 pueblos a su alrededor que se encontraban en el epicentro del terremoto sufrieron la mayor parte de daños: estas localidades fueron destruidas por completo. En la foto: una niña afectada por el terremoto de Spitak.
© Sputnik / Igor Mikhalev / Abrir banco de fotosLos residentes de Armenia entierran a sus hijos que fallecieron durante el terremoto de Spitak.

Los residentes de Armenia entierran a sus hijos que fallecieron durante el terremoto de Spitak.

Las víctimas del sismo de Spitak.
© Sputnik / Igor Mikhalev / Abrir banco de fotosEste sismo es considerado uno de los más destructivos en la historia, también lo llaman la catástrofe de Spitak: en medio minuto los potentes terremotos destruyeron toda la parte norte de Armenia. En la foto: las consecuencias del terremoto en Spitak.

Este sismo es considerado uno de los más destructivos en la historia, también lo llaman la catástrofe de Spitak: en medio minuto los potentes terremotos destruyeron toda la parte norte de Armenia. En la foto: las consecuencias del terremoto en Spitak.
© Sputnik / Igor Mikhalev / Abrir banco de fotosSolo pudieron sobrevivir las personas que se encontraba en los estadios, los parques y los jardines. En la foto: las consecuencias del sismo en la ciudad armenia de Spitak.

Solo pudieron sobrevivir las personas que se encontraba en los estadios, los parques y los jardines. En la foto: las consecuencias del sismo en la ciudad armenia de Spitak.
© Sputnik / Igor Mikhalev / Abrir banco de fotos932 escuelas, 895 guarderías infantiles, 416 hospitales y puestos de asistencia médica, 14 museos y galerías artísticas, y 230 empresas industriales fueron destruidos por el sismo de Spitak. En la foto: una superviviente tras el terremoto de Spitak.

932 escuelas, 895 guarderías infantiles, 416 hospitales y puestos de asistencia médica, 14 museos y galerías artísticas, y 230 empresas industriales fueron destruidos por el sismo de Spitak. En la foto: una superviviente tras el terremoto de Spitak.
© Sputnik / Igor Mikhalev / Abrir banco de fotosLas unidades de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Fronterizas de la URSS acudieron a ayudar a los afectados en las primeras horas después de la catástrofe. En la foto: una de las calles que quedaron intactas durante el terremoto de Spitak.

Las unidades de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Fronterizas de la URSS acudieron a ayudar a los afectados en las primeras horas después de la catástrofe. En la foto: una de las calles que quedaron intactas durante el terremoto de Spitak.
© Sputnik / Alexander Makarov / Abrir banco de fotosUna onda vibratoria causada por el sismo recorrió dos veces nuestro planeta. En la foto: el reparto de la ayuda humanitaria para los afectados por terremoto.

Una onda vibratoria causada por el sismo recorrió dos veces nuestro planeta. En la foto: el reparto de la ayuda humanitaria para los afectados por terremoto.
© Sputnik / Alexander Graschenkov / Abrir banco de fotosVista de la ciudad de Spitak tras el terremoto del 7 de diciembre de 1988.

Vista de la ciudad de Spitak tras el terremoto del 7 de diciembre de 1988.
© Sputnik / Alexander Graschenkov / Abrir banco de fotosComo resultado del terremoto, Armenia perdió el 40% de su potencial industrial.

Como resultado del terremoto, Armenia perdió el 40% de su potencial industrial.
© Sputnik / Alexander Makarov / Abrir banco de fotosLos fuertes sismos se sintieron en Ereván (capital de Armenia) y Tiflis (capital de Georgia), donde se destruyeron los altos edificios, las líneas de comunicación y otros objetos de infraestructura.

Los fuertes sismos se sintieron en Ereván (capital de Armenia) y Tiflis (capital de Georgia), donde se destruyeron los altos edificios, las líneas de comunicación y otros objetos de infraestructura.
© Sputnik / R. Mangasaryan / Abrir banco de fotosTodas las repúblicas de la URSS brindaron su ayuda a Armenia. 111 países del mundo también ofrecieron sus equipos de rescate, sus especialistas, alimentos y medicamentos. En la foto: una superviviente de Spitak después del terremoto.

Todas las repúblicas de la URSS brindaron su ayuda a Armenia. 111 países del mundo también ofrecieron sus equipos de rescate, sus especialistas, alimentos y medicamentos. En la foto: una superviviente de Spitak después del terremoto.