En un comienzo, medios internacionales magnificaron el hecho e informaron sobre un presunto alzamiento militar. El episodio, sin embargo, fue rápidamente controlado por las fuerzas de seguridad del Estado venezolano.
Sergio Rodríguez Gelfenstein, también analista internacional, coincidió en que "todos los hechos sobre Venezuela son magnificados" por los medios de comunicación internacionales, y que el incidente ocurrido en la madrugada del 21 de enero "es parte de la agresión que no solamente se manifiesta en términos bélicos y económicos, [sino también] en la presión psicológica".
Más: "Rendidos y capturados" los militares que tomaron el comando del oeste de Caracas
Los integrantes implicados en el hecho de la GNB (una fuerza policial militarizada) eran todos de rango bajo: robaron armas de guerra y secuestraron a cuatro oficiales, pero poco después fueron "retenidos y capturados", informó el ministerio de Defensa en un comunicado.
"No deja de ser un montaje […]. Esto forma parte de esta estrategia de desgaste contra el Gobierno", añadió.
A su vez, Rodríguez Gelfenstein señaló que se debe tener en consideración "el llamado que ha hecho el Departamento de Estado [de EEUU], el propio presidente Donald Trump, a que los militares se subleven contra el Gobierno constitucional, el electo, legítimo, de Venezuela, el de Nicolás Maduro".

Lo ocurrido el 21 de enero en la unidad de la GNB "es un hecho preocupante pero no relevante en términos de la estabilidad del Gobierno", concluyó Rodríguez Gelfenstein.
También: Gobernante Partido Socialista pide a la ONU investigar ataque a venezolanos en Ecuador
"En términos políticos podría tener relevancia si esto tuviera continuidad, evidentemente el mando de las Fuerzas Armadas tiene control total de la situación", indicó.