Durante una conferencia de prensa el 28 de enero sobre nuevas sanciones contra Venezuela, Bolton fue fotografiado sosteniendo un bloc de notas amarillo que decía: "5.000 soldados a Colombia", lo que generó una amplia especulación de que altos funcionarios de seguridad de Estados Unidos están discutiendo planes para desplegar fuerzas militares en el país de América Latina, limítrofe con Venezuela.
Cuando le preguntaron si descartaría enviar 5.000 soldados a Colombia, Shanahan dijo: "No estoy comentando al respecto".
La autoridad también aseguró que el Pentágono está siguiendo de cerca los eventos que se están desarrollando en Venezuela y apoya los esfuerzos de los departamentos de Estado y del Tesoro en pos de apoyar al autoproclamado presidente del país caribeño, Juan Guaidó.
"Obviamente, [el departamento de] Estado y [el departamento del] Tesoro están dando pasos significativos para reconocer a la Asamblea Nacional [de Venezuela; parlamento unicameral, de mayoría opositora] y al presidente Guaidó. Los estamos apoyando", dijo el funcionario a la prensa.
Shanahan añadió: "Estamos siguiendo la situación con mucho cuidado y estamos observando. Estamos trabajando en tiempo real".

El jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien asumió el segundo mandato el 10 de enero, calificó la declaración de Guaidó como un intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
No te lo pierdas: Maduro vs. Guaidó: una lucha por el reconocimiento internacional
Además, calificó al líder opositor de 35 años de 'marioneta de Estados Unidos'.
Varios países del continente americano, con EEUU a la cabeza, desconocieron a Maduro y expresaron su apoyo a Guaidó; México y Uruguay se abstuvieron de hacerlo, ofreciéndose a mediar en una solución política de la crisis; y Rusia, China, Irán y Turquía, reafirmaron su respaldo al actual Gobierno venezolano.