"Ha llegado el momento de adoptar más medidas para aislar al régimen, medidas más claras que incrementen la presión y estamos dispuestos a asumir posiciones más categóricas, actuar en el plano político, actuar en el plano financiero", dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela Martínez.
Asimismo, consideró que luego de los enfrentamientos del 23 de febrero entre civiles y uniformados de Venezuela que impidieron el paso de ayuda humanitaria desde Colombia, la Administración de Nicolás Maduro "desnudo por completo su cara represiva" y que "no tiene limites en cuanto a la represión de su propio pueblo".
Más: Vuelve la calma a la frontera Brasil-Venezuela
El Gobierno venezolano aseguró en reiteradas ocasiones que Estados Unidos y Colombia utilizan el argumento de la ayuda humanitaria como un montaje para una invasión y un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro, quien además asegura que su país no está en crisis y por ello rechazó el ingreso de tal ayuda el 23 de febrero.
A su vez, Trujillo, dijo que es importante invitar a la comunidad internacional a que se sume a las acciones de esa agrupación por Venezuela.
"Resulta tan importante invitar a más y más miembros de la comunidad internacional, como los que nos acompañará más adelante en un diálogo ampliado, a que se sumen a las acciones que hemos emprendido como Grupo de Lima y respalden el esfuerzo de los venezolanos para recuperar su democracia y su esperanza", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores colombiano.
En la reunión que se realiza este 25 de febrero participa el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, país que no forma parte del Grupo de Lima.
Trujillo agregó que en el Grupo de Lima han "reafirmado una y otra vez" su "compromiso con la transición democrática y el restablecimiento del orden constitucional en Venezuela, hemos unido nuestro reclamo al reclamo de los venezolanos para la pronta realización de nuevas elecciones justas, transparentes, competitivas y creíbles, verdaderamente democráticas".

En la apertura de una nueva reunión del Grupo de Lima, el canciller colombiano afirmó que hoy tienen "la responsabilidad de redoblar nuestro apoyo, intensificar nuestro respaldo, nunca antes habían logrado los venezolanos avanzar tanto hacia la recuperación de su democracia, tenemos que seguir denunciando junto a ellos los abusos y los crímenes de la dictadura, tenemos que seguir concitando el apoyo cada vez más decidido y efectivo de la comunidad internacional".
"Debemos poner cuanto esté en nuestras manos para cerrarle el futuro a la dictadura de Maduro y a la cleptocracia en que se ha convertido su régimen, tenemos que hacerlo no solo por los venezolanos sino por la paz, la seguridad y la estabilidad de la región", añadió Trujillo.
El Grupo de Lima fue conformado en agosto de 2017 en la capital peruana para dar seguimiento a la situación que vive Venezuela, país donde entienden ya no existe democracia.
El 5 de enero Juan Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional, en desacato desde 2016.
El 23 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo anulara su designación, Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
Guaidó fue reconocido de inmediato por los EEUU, a los que se sumaron unos 50 países.