América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Asesor de Seguridad Nacional: EEUU analiza nuevas medidas contra el Gobierno venezolano

© Sputnik / Aleksei Nikolsky / Acceder al contenido multimediaAsesor de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton
Asesor de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton - Sputnik Mundo
Síguenos en
WASHINGTON (Sputnik) — El Gobierno estadounidense está considerando nuevas sanciones contra la administración de Nicolás Maduro en Venezuela para dificultar su acceso a recursos financieros y lograr una transición del poder, dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.

"Se están analizando nuevas medidas, nuevas sanciones para endurecer nuestro control sobre los recursos financieros de Maduro, para negarle al régimen el dinero que necesita para mantenerse en el poder", afirmó el funcionario en una entrevista con el canal Fox Business Network. 

El 5 de marzo, el Gobierno de EEUU renovó por un año su declaración de emergencia nacional con respecto a la situación política de Venezuela, que incluye sanciones contra los funcionarios del Gobierno del país caribeño, anunció el presidente Donald Trump.

La orden ejecutiva, decretada por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017) en marzo de 2015, impuso sanciones contra siete funcionarios del Gobierno venezolano por violaciones a los derechos humanos y corrupción.

En los últimos meses, el Gobierno de Trump aprobó sanciones a altos cargos del Gobierno venezolano, como revocación de visas, y restricciones a la estatal Petróleos de Venezuela.

Caracas durante el feriado de Carnaval - Sputnik Mundo
América Latina
El retorno de Guaidó a Venezuela, o la revuelta que no fue (fotos)
Bolton dijo que estos esfuerzos continuarán por parte de EEUU porque "el presidente (Donald) Trump ha sido muy claro, quiere una transición pacífica a (opositor Juan) Guaidó, creemos que es lo que el pueblo venezolano quiere y vamos a presionar para lograr eso".

EEUU fue uno de los países en respaldar de inmediato a Guaidó, un diputado opositor quien se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela el 23 de enero y lleva adelante una campaña internacional de presión contra el Gobierno de Maduro.

Guaidó, a quien la Asamblea Nacional (parlamento unicameral en desacato desde 2016) eligió como su titular el 5 de enero pero cuya designación fue anulada el 21 de ese mes por el Tribunal Supremo, regresó el 5 de marzo a Caracas luego de 11 días en los que visitó a varios mandatarios de América del Sur que apoyan su campaña, pese a que existía una orden que le prohibía salir del país.

Bolton dijo que el regreso de Guaidó a su país sin que se registraran incidentes y de una manera pacífica fue muy importante.

"El regreso de Guaidó fue muy significativo (…) el apoyo popular a Guaidó sigue siendo fuerte, los efectos de nuestras sanciones aún se están asentando", dijo el funcionario estadounidense.

El Gobierno venezolano calificó a la autodeclaración de Guaidó como un intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de orquestarlo.

Tras el anuncio de Trump, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció que EEUU renovó el decreto que declara al país caribeño como una amenaza inusual y extraordinaria para los intereses de la nación norteamericana con el fin de justificar una agresión.

Más aquí: Constituyente: Tribunal Supremo venezolano deberá reabrir procedimiento a Guaidó

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала