El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, quien inauguró la muestra, recordó que "Rusia siempre ha respetado la soberanía y la independencia de los países de América Latina. Ya desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el Imperio ruso estableció y mantuvo las relaciones diplomáticas con todos los Estados de la región".
El canciller se mostró convencido de que "basándonos en las ricas tradiciones y la cooperación humanitaria entre Rusia y los Estados de América Latina que se han formado a lo largo de los siglos, podremos continuar promoviendo progresivamente nuestras relaciones".
La colección cuenta también con los manuscritos del general Iván Beliáev que emigró a Paraguay después de la Guerra civil en Rusia, y fue capitán de las tropas paraguayas durante la Guerra del Chaco.
No te lo pierdas: Famoso bloguero mexicano viaja y se enamora de Siberia
El embajador de Argentina en la Federación de Rusia, Ricardo Lagorio, tras recorrer la exposición, elogió el esfuerzo de la Biblioteca y la Cancillería para organizar eventos como esta muestra y afirmó que la exposición "refleja la consideración, el aprecio y el respeto que tiene la Federación de Rusia por cada uno de los países de América Latina".
Indicó también que los lazos que unen a Rusia y Argentina son "excelentes" y son relaciones "de pueblo a pueblo".
"Estamos lejos geográficamente, pero yo diría que históricamente, sociológicamente, afectivamente estamos muy cerca. Y este tipo de eventos lo demuestra y nos ayuda a acercarnos", resumió.
Hugo Villarroel, el embajador de Bolivia en Rusia, también dio una alta valoración a la exposición y resaltó que "es increíble constatar hace cuántas decadas o incluso siglos tenemos una estrecha relación".
Además, el diplomático adelantó en declaraciones a Radio Sputnik que el mandatario de Bolivia, Evo Morales, "por segundo año consecutivo visitará Moscú en julio próximo", para reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin. En opinión de Villarroel, es "otra muestra del desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambos países".
Te puede interesar: Juan Ramón Quintana: "La presencia rusa en América del Sur es imprescindible"
Según el Director de la Biblioteca Estatal de Rusia, Vadim Duda, todos los que asisteron al evento "recibieron un impulso emocional y muy positivo", y citando al canciller Serguéi Lavrov, subrayó que "tanto los libros como la cultura son una base, un fundamento muy bueno para el diálogo, el verdadero diálogo, que no se basa en las relaciones económicas y políticas de corto plazo sino que se basa en las relaciones verdaderas, culturales, de largo tiempo".




