"Hemos realizado un análisis del proceso de naturalización de Julian Assange; encontramos (…) innumerables irregularidades en la concesión de nacionalidad, por lo que se decidió formalmente dejar sin efecto lo que fue un acto administrativo lesivo", expresó el ministro de Exteriores ecuatoriano sobre el otorgamiento de la ciudadanía al fundador de Wikileaks.
Asimismo, afirmó que los derechos de Assange están protegidos.
"Los derechos de Julian Assange están protegidos; Ecuador obtuvo garantías del Reino Unido de que los derechos [de Assange] serían resguardados y que no sería extraditado a un país donde pueda sufrir la pena de muerte", afirmó.
El canciller reiteró también que el Reino Unido le dio garantías a Ecuador de que el fundador del sitio de filtraciones WikiLeaks, detenido este 11 de abril, no será extraditado a países en los que pueda ser condenado a pena de muerte o maltratado.
Te puede interesar: La directora de Sputnik llama a Assange principal periodista de la época
"Gran Bretaña ha ofrecido garantías a Ecuador de que si se presentara una solicitud de extradición no será entregado a países donde le pueda ser impuesta la pena de muerte o pueda ser sujeto de torturas o malos tratos", aclaró el ministro en conferencia de prensa.
"Los siete años [que estuvo asilado en la Embajada de Ecuador en Londres] de permanencia en una zona restringida tuvieron impacto en Assange. Recibimos información de distintas fuentes que nos dieron motivo de preocupación, y esto ha sido tomado en consideración para levantar el asilo. No queríamos que se deteriorara más su salud", explicó el ministro.
Por su parte, el titular del Interior del Reino Unido, Sajid Javid, dijo que Julian Assange tendrá acceso a toda la asistencia médica que necesite.
"Ahora que él está bajo custodia de las autoridades británicas le podremos garantizar toda la asistencia médica que necesite", señaló Javid.
También informó que Assange fue sometido al examen médico después del arresto, agregando que el estado de su salud "era la primera prioridad para los Gobiernos de Gran Bretaña y Ecuador".
También: Rusia: la detención de Assange atenta contra los derechos de periodistas
Assange fue arrestado este 11 de abril por la Policía británica en la Embajada del Ecuador en Londres después de que Quito anulara el asilo político concedido en 2012.
Londres ha mantenido activa todo este tiempo la orden de captura contra Assange, que tiene un proceso pendiente por violar las condiciones de su libertad cautelar en 2012.
La Justicia británica podría en principio extraditarlo a EEUU, donde enfrentaría un juicio por divulgar información clasificada.
