La telenovela cuenta la historia de Raquel Liberman, una campesina polaca que llegó a Argentina a principios del siglo XX buscando un futuro mejor para escapar de la miseria de su país natal.

Sin saber lo que le esperaba, Liberman viajó con sus dos hijos tras el rastro de su esposo, y al llegar a Buenos Aires, su deseo de sacar a su familia de la miseria se vio opacado cuando terminó en un burdel, víctima de una de las redes de trata y prostitución más grandes de la época: la Zwi Migdal.
Las difíciles condiciones económicas en muchas aldeas judías en los campos polacos hacían que las jóvenes y sus familias vieran en estos hombres una oportunidad de salvación. Las chicas llegaban a Buenos Aires como esposas de estos proxenetas que las explotaban sexualmente y les exigían atender hasta 50 clientes diarios, con escasos cuidados sanitarios.
Te puede interesar: La ONU: se debe erradicar la "abominable práctica" de trata de personas
Tras la Primera Guerra Mundial, la organización tenía más de 400 miembros en Argentina y llegó a tener ganancias anuales por más de 50 millones de dólares. Su sede se encontraba en Buenos Aires, con sucursales en el interior y en países como Brasil, EEUU, Polonia, Sudáfrica, India y hasta China.
La organización tenía su propio cementerio en Buenos Aires, y contaba con una gran sede, una especie de palacio en la Avenida Córdoba. Allí se organizaban algunas actividades sociales como muchas de sociedades instaladas en el país. También a principios del siglo pasado, la prostitución era una actividad legal y reglamentada en Argentina, no así la trata de mujeres.
El caso de Liberman fue crucial para desmontar la Zwi Migdal en 1930. La joven polaca denunció ante la justicia el robo por parte de su segundo esposo de una propiedad que había adquirido con sus ahorros.
Vinculado: Susana Trimarco, la madre emblema de la lucha contra la trata
La mujer reclamó por su dinero y un comisario moralista y con fama de incorruptible la escuchó. La denuncia también fue escuchada por el magistrado Manuel Rodríguez Ocampo, un juez honesto que levantó todo el sistema de trata de la Zwi Migdal.
En 1936 se prohibió por ley la prostitución en Argentina, pero Liberman no llegó a verlo. La joven polaca había muerto en 1935 de un cáncer de garganta. Apenas vivió 35 años. La telenovela 'Argentina, tierra de amor y venganza' pretende rescatar el legado de Liberman, cuyo rol interpreta la famosa actriz Eugenia Suárez, pareja del actor chileno Benjamín Vicuña, quien también aparece en esta producción.
Según medios locales, más allá de la trama de la polaca y Zwi Migdal, la teleaudiencia argentina espera el encuentro de esta mediática pareja en la televisión nacional (que no sucederá hasta el capítulo 60), siendo este uno de los grandes incentivos que encontraron los productores para rememorar esta trágica historia.